El 21 de febrero de 1952, la policía pakistaní se lió a tiros en una manifestación en Daca, hoy capital de Bangladés –en el sur de Asia–, que acabó con algunos muertos. La convocatoria, protagonizada fundamentalmente por jóvenes estudiantes, tenía como único fin reclamar los derechos lingüísticos de los hablantes del bengalí, cercenados al ser el urdú el único idioma oficial del Estado.
Desde el año 2000, la Unesco celebra cada 21 de febrero –ayer, por tanto– el Día Internacional de la Lengua Materna, con el ánimo de promover la diversidad lingüística y cultural, y el plurilingüismo; empresa nada fácil por aquí, dicho sea de paso.
Por lo menos, en estas tierras –que yo sepa– no ha habido que lamentar la muerte de nadie por querer hablar su propia lengua. Pero tampoco nos lo han puesto especialmente fácil…; no hará falta que te recuerde la campaña de ‘acoso y derribo’ a la que ha estado sometido el leonés durante décadas. Cómo sería la situación de desprestigio a la que se llegó para que los propios hablantes renegaran de su lengua, hablando en leonés en casa, pero intentando ocultarlo más allá del ambiente cotidiano, como si estuvieran haciendo algo que no debieran.
Seguro que tú también has oído que la lengua leonesa no es más que castellano mal hablado, o con ‘cuatro’ palabras propias; identificándose, en definitiva, nuestro idioma con un contexto cultural bajo… Hoy, por suerte, ya no son tan habituales comentarios de ese tipo –aunque los sigue habiendo–, pero tenías que ver cómo era el panorama hace veinte años…
Oye… Y, por más que lo intento, sigo sin ser capaz de entender qué se gana con tratar de ocultar quienes somos, con querer eliminar una de nuestras principales señas de identidad.
De hecho, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza a todos esos políticos que, en el ámbito que corresponda, dicen luchar por los intereses de los leoneses, y no mueven ni un dedo para defender ‘la nuesa llingua’, aunque solo fuera por cumplir con el estatuto de autonomía, con la Constitución española o con la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias –informe incluido del Consejo de Europa–. Así nos va…

‘La nuesa llingua’
22/02/2017
Actualizado a
18/09/2019
Comentarios
Guardar
Lo más leído