Al salir del teatro ya era noche cerrada y con la niebla que llenaba las calles, Ponferrada parecía de nuevo una ciudad polaca al amanecer, tal y como la había descrito Julio Llamazares hace años. La noche es un sueño negro que disipan las farolas, pero en los pueblos abandonados, como el Ainielle en el que acabábamos de estar los espectadores de la versión teatral de ‘La lluvia amarilla’, la noche es lo absoluto.
«La noche queda para quien es», le había dicho María Brañas, la última habitante de Ruidelamas, un pueblo de los Ancares leoneses, a Llamazares. En medio de la escritura de la novela, esa frase se le había quedado grabada y finalmente sería la última del libro. «La noche queda para quien es». Lo había dicho María con temor, escrutando el pozo infinito en el que se convierte un pueblo con un solo habitante -ella- y cuando el escritor y sus acompañantes se preparaban para regresar bajo una gran nevada. Era 1987 y María tenía los años que tiene ahora Llamazares, aunque aquella mujer de negro le pareció mucho mayor y por eso se sorprendió tanto al saber, hace un año, que vivía.
Llamazares recordó este viernes aquel encuentro con María la de Ruidelamas, que murió el pasado verano, con 102 años. En algunas de las butacas del teatro se sentaban sus familiares, a los que aplaudimos. Fue un momento emocionante.
Y me pregunto: ¿para quién es la noche? Cada uno dará su respuesta. Quizás la de María quisiera sugerir que la noche es para los lobos, para los ladrones, para el demonio, para la muerte. La mía es que la noche es para la desmemoria, para el olvido. Por eso ‘La lluvia amarilla’ es importante, porque trata de mantener la memoria de los pueblos abandonados y la de las personas que padecen la soledad más profunda, como la del Andrés de Ainielle.
A punto de una nueva celebración de Santa Bárbara, patrona de los mineros, pienso en lo fácil que es que la noche del olvido cubra los nombres de los muertos. Por eso se agradecen tanto acciones de recuperación de esos nombres como las que están haciendo Santa Lucía de Gordón y Sabero.

La noche queda para quien es
03/12/2022
Actualizado a
03/12/2022
Comentarios
Guardar
Lo más leído