Supongo que así, de primeras, ‘mu Arae’ te diga más bien poco. Ni a ti, ni a muchos otros. Pues, mira, es una estrella, parecida al Sol, situada a unos cincuenta años luz de nosotros y que forma parte de una constelación más bien discreta llamada Ara o Altar. Se supone –que es mucho suponer– que es visible a simple vista, y tiene de especial que, en los primeros años del siglo XXI, se descubrió que en torno a ella orbitaban cuatro planetas.
Pues resulta que el Planetario de Pamplona –que dirige el incombustible Javier Armentia– con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto Cervantes, se ha propuesto que ese sistema planetario inmortalice en la bóveda celeste a la pluma más destacada de la literatura española –y que es también, si no el mayor, uno de los máximos exponentes de la universal– y su obra cumbre, considerada la primera novela moderna de la historia.
La estrella mu Arae pasaría, pues, a llamarse Cervantes; y los cuatro planetas, Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea. El escritor complutense ocuparía así un lugar en el firmamento gracias a una propuesta que llega justo cuando se cumplen cuatrocientos años de la publicación de la segunda parte de El Quijote. Bonito homenaje, ¿verdad? Pues si te apetece sumarte a esta iniciativa, puedes contribuir a hacerla realidad. Y no te costará nada.
Verás, la Unión Astronómica Internacional ha querido que todo aquel que lo que desee pueda participar de forma sencilla en la elección de un nombre para veinte nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años –entre ellos, el de mu Arae– simplemente votando online entre las diferentes opciones propuestas; y sin que sea siquiera necesario registrarse. Cervantes compite con otras seis posibles denominaciones –Daikokuten, Lusitânia, Humantahú, Riza, RobertHeinlein y Minerals– y el plazo para votar termina este sábado.
Si quieres que, de alguna forma, el Príncipe de los Ingenios no pierda de vista al Caballero de la Triste Figura en sus aventuras por el firmamento, vista la web estrellacervantes.es y sigue las indicaciones. Quién sabe si habrá ‘molinos gigantes’ por ahí arriba…

La estrella Cervantes
28/10/2015
Actualizado a
07/09/2019
Comentarios
Guardar
Lo más leído