A veces la vida nos asalta con toda su urgencia y esa urgencia es la vida misma: su continuación o su cese. Y tal vez no se nos revela esta urgencia de la vida hasta que nos golpean frontalmente algunas situaciones que se ocultaban entre los pliegues de la realidad.
El escritor José Antonio Abella, también médico y escultor de obras tan conocidas como el Monumento a la Trashumancia y el diablillo de Segovia, ha hecho estos días una llamada que tiene la urgencia de la vida. Abella fue operado en diciembre de 2021 de un cáncer de colon en fase cuarta, con metástasis hepáticas y mutación BRAF V600E, una de las más agresivas. Pero la operación fue exitosa y también la quimioterapia. Tanto que al cabo de un año las metástasis habían desaparecido. Y aquí es cuando la trama de la vida se retuerce y se oscurece porque el tratamiento le produjo a Abella dos tromboembolismos. Por ese motivo tuvo que dejarlo. A los dos meses aparecieron nuevas metástasis.
Hay, sin embargo, una segunda línea de tratamiento. Es la combinación de dos fármacos llamados Encorafenib y Cetuximab. El problema es que su coste es de casi seis mil euros mensuales, ya que el Encorafenib, un medicamento autorizado por el Ministerio de Sanidad, no está financiado, por lo que el coste deben afrontarlo los propios pacientes. No hace falta hacer muchos números para saber que eso es imposible.
En Francia, en Portugal, en Italia, en Alemania, este medicamento está financiado. Aquí, repito, no. Y se estima que hay unas dos mil quinientas personas en la misma situación que José Antonio Abella, cuya familia ha iniciado una recogida de firmas para pedir al Ministerio de Sanidad que se financie este tratamiento. Sin él, la media de la esperanza de vida de los enfermos está entre los cuatro y los nueve meses.
En un poema titulado ‘Llamada perdida’, de Antonio Manilla, me encuentro estos versos: «Suena mi corazón / y nadie hay / para cogerlo». Ojalá esta llamada de José Antonio Abella y de muchas familias no sea una llamada perdida y se atienda pronto, muy pronto, porque tiene la urgencia de la vida.

José Antonio Abella, una llamada
24/06/2023
Actualizado a
24/06/2023
Comentarios
Guardar
Lo más leído