marta-del-riego-webb.jpg

He venido a hablar de mi libro

21/09/2018
 Actualizado a 19/09/2019
Guardar
Cuando lean esta columna estaré en el Hay Festival Segovia. Quizá en el Castillo de los Duques de Alburquerque, de Cuéllar, hablando de creación literaria con el escritor Santiago Roncagliolo delante de los alumnos de los institutos de la ciudad –un público peliagudo–. O quizá en la sala capitular del antiguo convento de Santa Cruz La Real en Segovia, en una mesa redonda en inglés con tres autoras europeas. O más tarde, en una mesa redonda en alemán con otros dos escritores. O quizá esté tomando un buen Ribera con la cabeza echando humo después de esa maratón literaria-multicultural.

Y aún así, lo estoy deseando.

Pienso durante todo el año en el momento Hay Festival. En esa concentración de autores, creadores, cineastas, pensadores, artistas: esta edición Stephen Frears, Hanif Kureishi, Eduardo Arroyo, Ken Follett, Clara Usón... Que sucedan tantos diálogos y encuentros en una ciudad tan pequeña y durante un fin de semana debe de producir una especie de energía sideral, ¿no?

En todos estos años que he acudido al Festival he entrevistado a John Banville, a Pablo Álvarez –de bodegas Vega Sicilia– y a Iñaki Gabilondo; he charlado con Fernando Aramburu, Muñoz Molina o Manuel Vilas; he bebido vinos con embajadores, aristócratas, editores. El año pasado cené al lado de Lorenzo de Medici, que resultó un personaje fascinante, el último de los grandes Medici florentinos, escritor y bon vivant exquisito. Totum revolutum.

Pero volviendo al inicio, a lo que estaré haciendo el viernes. Preparar mis charlas con los escritores para el Hay me lleva bastante tiempo. La idea es que todo se desarrolle como una conversación fluida de 45 minutos. Pero alguien tiene que dirigir esa conversación. Las mesas redondas que moderaré con autores europeos son complicadas: encontrar un hilo conductor con cinco escritores de cinco países distintos es un reto, un reto creativo. Sin embargo, con Santiago Roncagliolo lo tengo fácil porque hemos actuado juntos tantas veces que somos ya como un dúo-literario. Nos dejamos espacio. Él hablará de su último libro –la biografía de Michael Smith, ex-embajador estadounidense en Madrid, íntimo de Obama y de la high society demócrata estadounidense–. Y yo hablaré, claro, de mi libro: La biblia blanca. Historia sagrada del Real Madrid, escrito a medias con mi hermano y que sale a la venta el 4 de octubre. Así que, embajadores demócratas versus Florentino Pérez; el Hollywood progresista versus los mitos madridistas. A los adolescentes les va a encantar la mezcla (espero). Esa es la magia del Festival, mezclar, mezclar y crear.
Lo más leído