marfte-redondo-2.jpg

Fuego Prometeo

16/05/2020
 Actualizado a 16/05/2020
Guardar
Fue el ladrón más famoso de la historia. Un titán indomable que burló a los mismos dioses del Olimpo arrebatándoles el fuego sagrado.

Desde entonces la humanidad permanece a salvo de la oscuridad física e intelectual. El don ígneo, «padre y maestro de todas las técnicas» nos permitió crear objetos para trabajar la tierra, templar los hogares de los rigores invernales o diseñar armas para alejar enemigos y bestias. El único inconveniente es que no siempre las criaturas humanas hemos manejado tan sagrado elemento con la sabiduría necesaria, quizá porque Prometeo, tal y como nos cuenta Platón en su diálogo Protágoras no fue capaz de arrebatar a Zeus y familia los complementos necesarios para poder gestionar de manera correcta su uso.

En la actualidad, salvo durante los tórridos veranos de sustos forestales, parece que lo tenemos más o menos controlados. No así los fuegos fatuos que exhalan algunas prácticas y políticas trasnochadas. Tales como el modelo educativo actual por competencias que pese a numerosas reformas parece no terminar avanzando de fase. Ha tenido que venir nuestro amiguito de la corona para recordarnos la necesidad de expansión del nuevo hallazgo prometeico que trajo consigo el siglo XX. Gestionar el conocimiento y trasmitir su antorcha de manera correcta y atractiva para nuestro alumnado debe conllevar una profunda transformación digital de estructuras y docentes. Ciertamente se han dado pasos importantes y las buenas prácticas educativas se han multiplicado con especial incidencia durante estos meses de confinamiento. Basta con testar las jornadas maratonianas que los docentes hemos soportado enterrados entre pantallas, informes y decenas de instrucciones y recomendaciones que jalonan nuestro día a día en estos tiempo revueltos. Pero debemos seguir avanzando sin dejarnos superar por esta cansina incertidumbre que puede atenazarnos.

En la Conferencia Sectorial de Educación convocada por la Ministra Isabel Celaá celebrada el pasado jueves elMinisterio de Asuntos económicos y Transformación Digital se ha comprometido a diseñar programas de cooperación territorial que permitan incrementar los recursos para avanzar en digitalización. Se pretende reforzar dotaciones y competencias digitales sin descuidar, eso sí, a los alumnos damnificados por la brecha digital. Quizá toque revisar los programas Releo e incrementar las ayudas que pretendan paliar carencias de dispositivos digitales.

Mañana se celebra el Día Mundial de Internet. Habrá que dar gracias a Prometeo por este regalo que nos ha devuelto la luz en estos extraños días robados al sol.
Lo más leído