xuasusb.jpg

Felipe Sierra Pambley

28/06/2023
 Actualizado a 28/06/2023
Guardar
Doscientos años se cumplen hoy desde que, el 28 de junio de 1823, falleciera el hidalgo leonés Felipe Sierra Pambley –nacido el 26 de mayo de 1774 en la entonces localidad de San Miguel de Laciana, que en 1957 fue anexionada a Villablino–, jurista y político liberal moderado que, entre otras responsabilidades, fue diputado a Cortes por León entre 1820 y 1822 y secretario del despacho de Hacienda –ministro, para entendernos– en 1822, en el Trienio Liberal (1820-1823) –reinaba entonces Fernando VII–, una época ‘entretenida’ –como, en general, todo el siglo XIX– de la historia de España. Es esta, pues, buena ocasión para conocerle un poco mejor, ¿no crees?

Felipe Sierra Pambley estudió Leyes en Oviedo. Sobresalió en el ámbito hacendístico, en el que desempeñó distintos cargos y contribuyó, incluso, a elaborar un nuevo sistema fiscal y de presupuestos del Estado. Firme defensor de la desamortización –lo que le generó no pocos problemas–, ocupó la cartera de Hacienda durante algo menos de medio año, entre el 28 de febrero y el 5 de agosto de 1822 –también, de forma interina, la de Guerra, entre el 7 de julio y el 5 de agosto–, en el gobierno encabezado por Francisco Martínez de la Rosa, que finalizó tras la sublevación de la Guardia Real, intento fallido de golpe de Estado que tuvo lugar, precisamente, el 7 de julio.

Casado con Joaquina Álvarez Blasón, tuvo dos hijos: Segundo y María. De Segundo, que también se dedicó a la política, se conserva en León, frente a la catedral, la que iba a ser su casa –hoy convertida en museo–… pero que nunca lo fue, al no celebrarse el matrimonio que había programado; la misma que después ocupó en parte Francisco Fernández-Blanco de Sierra Pambley –don Paco Sierra–, sobrino de Segundo –hijo de su hermana María, y nieto, por tanto, de Felipe–, que heredó la mayor parte de la fortuna familiar e impulsó la Fundación Sierra Pambley, volcada fundamentalmente en la educación, creando escuelas –entre otras cosas– para los más desfavorecidos.
Lo más leído