fulgencio-web-1.jpg

Estética Cardín, Ri Cardín

07/04/2024
 Actualizado a 07/04/2024
Guardar

Se queja hoy María Hernández, en estas mismas páginas, de que no se respeta a la cultura gitana, la suya. Ytiene razón, pero desde la ruralidad también queremos mostrar nuestro rechazo a que se dejen perder nuestras señas de identidad más propias. En caso que nos ocupa hablamos de la «estética Cardín», nuestro famoso  diseñador, uno de los más grandes de la factoría, Ri Cardín, inventor de un modelo de casa de campo realmente irrepetible y barata, para la que solamente hace falta una Isocarro y  avionar con ella restos de obra (azulejos, cachos de uralita, algo de onduline, igual unos ladrillos —muy prescindibles—y, sobre todo, somieres y elementos similares que nos permitan llevar la imaginación a los cierres de los praos. 

También es cierto que nos vendría bien haber podido convencer a Cardín, Ri Cardín el de Villanueva, de que la rueda delantera única de la Isocarro no está puesta ahí para llevarla siempre sobre la raya del medio de la carretera. Pero ya es tarde. Pero, mira por dónde, se fue a la derecha del Padre sin tener ni un puto accidente en la tierra. Es más, cuando pitaban los coches que se ponían nerviosos detrás  Ri Car Dín sonreía ufano: «¡Cómo les jode que vaya el primero!».

Al suco, que me esnorto. Pues resulta que han vendido la casa que Cardín levantó con Isocarro y los nuevos propietarios parece que no entienden las bondades de un tejado a seis aguas y diferentes materiales (teja, uralita, onduline, plástico...), ni tampoco la genialidad de alicatar la casa por afuera, por la fachada, siguiendo la teoría filosófica del silogismo:«Si cuando hay humedades en el baño se alicata, si la fachada da humedades, la solución es alicatar». Y alicató.

La arquitectura jamás sabrá lo que se ha perdido. Avisados están. 

Lo más leído