jose-antonio-llamasb.jpg

Escrúpulos de conciencia

05/05/2025
 Actualizado a 05/05/2025
Guardar

Muchos años han tenido que pasar para que el gran poeta Don Antonio Machado, haya podido entrar en la Real Academia Española( RAE). En realidad quien ha entrado ha sido el discurso que él tenía preparado para el caso y que no llegó a leer ni en en 1927, cuando fue elegido, ni 4 años después, que es el tiempo que se le dio para hacerlo y tomar posesión del sillón V por parte de Azorín, Ricardo León y Palacio Valdés. ¿Y ¿por qué ahora sí? Pues porque se cumplen 150 años de su nacimiento, y la Academia ha querido ahora enmendar aquel  error.

Ante 500 invitados, y en la tensa voz del actor José Sacristán,comenzaron a sonar las primera palabras del poeta muerto. El título del discurso: «¿Qué es la poesía?» y era una amenaza en sí misma, pues hasta ahora pocos han sido los que se han atrevido a declararse abiertamente acerca de este enigma universal, que, como el amor y tantas otras banalidades,constituyen  el elenco de inventos insustanciales para la humanidad. No se asusten, no. 

Porque lo sustancial para un humano es simplemente subsistir. sobrevivir, soportar el hambre y el frío y mantener el tipo a pesar de toda adversidad. La música, la poesía, las religiones, y hasta el dulce canto de la alondra en el serval, no son más que banalidades. Hasta de «la banalidad del mal» se ha escrito y nadie protestó.

¿Qué es la poesía? se preguntaba. Y había publicado «Campos de Castilla» . Y, antes de responderse a sí mismo, se disculpaba de haber tardado cuatro años en escribir la respuesta de esta manera: «Todo ese tiempo ha sido necesario para que venza yo ciertos escrúpulos de conciencia...» Y les dice a los académicos: «Me habéis honrado mucho, demasiado, al elegirme académico, Y los honores desmedidos perturban siempre el equilibrio psíquico de todo hombre medianamente reflexivo».

En otro de sus libros de poesía: «Soledades» había dejado clara su «filosofía personal» Y en el discurso abunda en ello: «No soy humanista, ni filólogo, ni erudito, Pobres son mis letras... Si algo estudié con ahínco fue más de filosofía que de amena literatura...» «Soy muy poco sensible a los primores de la forma, a la pulcritud y pulidez del lenguaje y a todo cuanto en literatura no se recomienda por su contenido»Y lo demostró Serrat cantando «Retrato» «Coplas» Y «la saeta» «Oh, no eres tú mi cantar; no puedo cantasr ni quiero, a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en la mar» Y eso que él rea sevillano de nacimiento. Escrúpulos de conciencia. Poesía ya nada más.
 

Archivado en
Lo más leído