jose-luis-gavilanes-web.jpg

El humor como estereotipo (VI)

03/02/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Guardar
Los chistes generalmente operan con estereotipos o formas reiterativas extremadamente simples en plasmar rasgos identitarios. Y se caracterizan por poner en evidencia la presunta inteligencia, sagacidad y capacidad de seducción de un personaje o grupo humano determinado; o en su defecto, la torpeza, rusticidad e ignorancia. Los estereotipos sexuales o de género representan los rasgos de masculinidad o femineidad que la cultura popular o la tradición atribuye a cada género. Se incluyen en esta categoría los chistes de personajes que representan los homosexuales o mariquitas. Los estereotipos étnicos se basan en rasgos atribuidos por raza, región o nacionalidad, que pueden ser negativos o positivos. En este apartado entran los chistes referidos a varias naciones en los que se prestigia a la propia frente a las demás y que representan algún defecto, como la avaricia, ingenuidad, estupidez, ignorancia frente a la superioridad patriótica autóctona, como por ejemplo: «Un sagaz perro español que, a las excelencias paradigmáticas extranjeras, salta la muralla (China), caga en la pradera (Rusia) y se limpia el culo con la bandera (Francia)». En España los leperos, habitantes de Lepe (Huelva), se utilizan para representar personajes burdos o brutos. En este sentido, es característica la dureza de los vascos, tozudez de los aragoneses, tacañería de los catalanes y versatilidad de los gallegos. En Guatemala y Méjico Don Chebo es el personaje en la tradición oral que se usa para representar a cualquier hombre adulto que en general es muy ingenuo. En Perú y Argentina el personaje ingenuo o infantil es llamado Pepito o Pepita. En España es Jaimito, niño divertido y ocurrente. En Argentina el personaje ingenuo o ignorante puede ser el gaucho. En Estados Unidos y países angloparlantes, los polacos suelen protagonizar esta tipología de chistes. En Australia suelen ser los tasmanos. En el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda se suelen meter con los irlandeses. En Irlanda con los habitantes del Condado de Kerry. En Francia se burlan de los belgas. En Nueva Zelanda con los maoríes o los habitantes de West Coast. En Nigeria con los Hausa. En Tayikistan con los habitantes de Uzbequistán. En Alemania con los frisios. En Brasil con los portugueses. En Suecia con los finlandeses. En Italia con los napolitanos o con los carabineros. En la Antigua Grecia con los habitantes de Abdera. En Canadá con los habitantes de Terranova. Personajes importantes representan rasgos o conductas humanas para causar rima o chiste. En España, según la época, han sido abundantes los personificados por Quevedo, Franco, Fernando Morán (ministro con Felipe González) o Moratinos (con Zapatero). Estereotipos por oficios, profesión o trabajo son los que representan por ejemplo los médicos, abogados, políticos, policías, entre otros. Por lo general estos chistes tratan sobre sus comportamientos con exageración, ironía y sentido humorístico en el contexto del personaje. Son estereotipos por conductas, el pasota, además del borracho o el drogadicto, personajes que bajo los efectos del licor o una sustancia estimulante, sirve para relatar con ironía y exageración anécdotas o situaciones jocosas derivadas de los comportamientos en ese estado. Hay también estereotipos por defectos o rasgos negativos y enfermedades: los personajes tartamudos, con tics nerviosos o con labio leporino, no exentos de cierta mofa o crueldad. En España es peculiar la utilización del ‘gangoso’ por el humorista Arévalo.
Lo más leído