El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, visitó ayer el Centro de Cría del Urogallo que se encuentra en el paraje conocido como Valsemana, entre La Ercina y Lugán. Conseguir que el urogallo abandone algún día la lista de especies en peligro de extinción es el objetivo de este centro, de referencia internacional en la investigación aplicada a la conservación y reproducción de esta especie, y que en solo dos años ya se puede considerar exitoso pues han nacido dos crías, un macho y una hembra, que fueron gestadas por inseminación artificial. No es precisamente la zona en la que se encuentra este centro el hábitat natural del urogallo, pero eso no afecta para que se pueda trabajar en la conservación de una especie que en cierto modo marca la diversidad biológica de nuestros montes. Una vez que se ha completado con éxito la inseminación que ha dado como fruto dos pollos, ahora el reto que se plantean las autoridades medioambientales es lograr que se puedan reintroducir en nuestros montes al menos medio centenar de ejemplares, para lo que se estima que serán necesarios 20 machos y 50 hembras.
Por la biodiversidad
El Centro de Cría del Urogallo logra dos crías mediante inseminación artificial y se plantea como objetivo intentar reintroducir medio centenar de ejemplares en los montes
14/09/2023
Actualizado a
14/09/2023
Lo más leído