La iniciativa impulsada por la Universidad de León y la Subdelegación del Gobierno, enmarcada en el programa ‘España en Libertad’, revela un fenómeno preocupante: para muchos jóvenes, la figura de Franco y, por extensión, la propia dictadura, se ha convertido en material de meme, una anécdota descontextualizada en el océano de contenidos virales. Esta banalización del pasado no es solo un síntoma generacional; es también el resultado de una memoria histórica cada vez más frágil, que pierde fuerza a medida que los testigos desaparecen y el relato democrático se da por supuesto. Que el franquismo se perciba como una caricatura antes que como una realidad autoritaria evidencia la necesidad de renovar las estrategias educativas. No basta con recordar fechas o repetir consignas: hacen falta espacios de reflexión, actividades que conecten emocional e intelectualmente con la historia y que ayuden a entender que la libertad conquistada fue fruto de luchas, renuncias y dolor real. El programa de charlas, talleres y eventos culturales apunta en esa dirección. Ojalá sirva para que esta generación deje de mirar la dictadura como un chiste y empiece a verla como lo que es: una advertencia que no puede olvidarse.
Memoria en riesgo para los más jóvenes
La trivialización del franquismo entre las nuevas generaciones, convertido en simple material de meme, revela una preocupante desconexión con la historia reciente y subraya la urgencia de reforzar la educación democrática
18/11/2025
Actualizado a
18/11/2025
Lo más leído