Mano de obra extranjera

La provincia batió en 2023 su propio récord de trabajadores extranjeros registrados en la Seguridad Social, muchos de ellos repartidos por nuestro envejecido medio rural

19/01/2024
 Actualizado a 19/01/2024

Los extranjeros y las migraciones han entrado a formar parte del debate político con especial intensidad a lo largo de los últimos días. La postura de Junts al respecto de las competencias sobre la inmigración ha despertado muchas críticas, pero no se puede culpar precisamente al pacto entre PSOE y los catalanes de que León batiera el año pasado el récord de trabajadores extranjeros registrados en la Seguridad Social. Son casi 10.000 los que se emplean en León sin haber nacido en este país, y de su incremento se pueden sacar algunas conclusiones, como es el hecho de que gracias a la mano de obra extranjera se pueden cubrir los trabajos que, por los motivos que sean, ya no quieren hacer los españoles. La llegada de extranjeros contrasta con la fuga de jóvenes leoneses que, tras formarse en su tierra, se tienen que ir para encontrar un trabajo acorde a su formación, un empleo en el que puedan tener tanto el sueldo como las perspectivas que aquí se les niegan. En el medio rural se reparte buena parte de la población extranjera que ha venido a León en busca, también, de un futuro mejor y de unas condiciones que, pese a todo, son habitualmente mejores que en sus países de origen.

Lo más leído