Estabilidad en el lúpulo

Prolongar el contrato entre la industria cervecera y los agricultores leoneses hasta dentro de siete años permitirá planificar la producción y que puedan hacer frente a la modernización de sus explotaciones, sobre todo en lo referido a los secaderos

Se espera que gracias a esta noticia aumente la superficie destinada al cultivo, hoy 537 hectáreas
18/08/2017
 Actualizado a 30/08/2019
La Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Lúpulos de León y Hopsteiner anunciaron ayer que el contrato de compraventa del producto se ampliará hasta el año 2024 y supondrá una cuantía cercana a los 40 millones de euros hasta entonces. Se trata del periodo 2016-2024, por lo que incluye la cosecha de este año, y prevé un incremento del precio de 40 a 45 euros por kilo. Son todo ello buenas noticias para un sector que se ha convertido en fundamental para la agricultura leonesa, a pesar de que se encuentran muy localizado en la comarca del Órbigo, pues su importancia es vital para las inversiones y los rendimientos de muchas explotaciones agrícolas. El objetivo de este contrato es asegurar «la estabilidad del sector», de ahí que se prolongue hasta dentro de siete años, para que así los cultivadores puedan «planificar» su producción, aseguraron ayer los responsables de esta industria cervecera, pero también para que puedan hacer frente a la modernización de sus explotaciones, sobre todo en lo referido a los secaderos. No se llega a las cantidades que se pagan por el cultivo del lúpulo en otros países, pero tampoco se alcanza la calidad de los que consiguen una mayor rentabilidad. Con todo ello, se espera que durante los próximos años se pueda incrementar el número de hectáreas cultivadas, que son actualmente 537, aunque dependerá de la capacidad para encontrar nuevas zonas de cultivo en las riberas del Órbigo, Porma y Torío.
Lo más leído