El ejemplo de Nevenka
Muchos de los acontecimientos que sucedieron enPonferrada hace dos décadas resultan inconcebibles a día de hoy, ya que por suerte han cambiado muchas de las percepciones que la sociedad tiene sobre los casos de acoso sexual
09/02/2021
Actualizado a
09/02/2021
En demasiadas ocasiones las prisas de la actualidad impiden analizar la relevancia de algunas de las noticias que la protagonizan. El caso de Nevenka Fernández, que fuera concejala del Ayuntamiento de Ponferrada con el Partido Popular en el cambio de siglo, es un buen ejemplo de ella. Aunque la justicia condenó al entonces alcalde, Ismael Álvarez, por acoso, lo cierto es que Nevenka sufrió la condena de una parte de la sociedad ponferradina, que no creyó sus argumentos, y tanto ella como su familia se vieron señalados, hasta el punto de que la ex edil tuvo que emigrar al extranjero y aún reside lejos de España. Por suerte, en nuestra sociedad han cambiado muchas cosas en estas dos décadas, dos décadas durante las que Nevenka ha guardado escrupuloso silencio en lo que a medios de comunicación se refiere, y que ahora rompe en una serie documental que analiza el caso. El suyo fue un acto de valentía y que la sociedad de entonces no reconoció como debiera, pues pocos casos tan mediáticos se había producido hasta entonces. El posterior respaldo de muchos ponferradinos a un condenado por acoso fue perfectamente democrático pero profundamente bochornoso, como lo fue el apoyo que en él se buscaron algunos partidos para hacerse con el poder. Veinte años después resultan inconcebibles muchas de las cosas que entonces sucedieron. Tristemente, algunas de ellas siguen sucediendo hoy, pero la percepción social, por suerte, ha cambiado.
Lo más leído