Peligros de monocultivo

León vuelve a ser la provincia española en la que más cantidad de maíz se produce, lo que según la campaña es buena noticia dependiendo de los rendimientos y de los mercados pero que también supone evidentes riesgos para el campo leonés

02/09/2023
 Actualizado a 02/09/2023

Las fortísimas inversiones realizadas tanto por las administraciones como por los particulares para modernizar el regadío, sobre todo en el sur de la provincia, han servido para colocar a León es un puesto de privilegio. No es demasiado habitual que la provincia ocupe los primeros puestos en cualquiera que sea el listado, pero en este caso, el del maíz, es ya casi un clásico, pues no hay ninguna otra provincia en España que cuenta con las condiciones que tiene León para la producción de maíz. De hecho, algunas vegas, algunas riberas, algunos páramos recuerdan a los campos de Norteamérica en los que, además de tener grandes extensiones de maíz y grandes tractores para poder cultivarlo, cuenta desde hace años con los famosos y controvertidos transgénicos, lo que hace que el tamaño se dispare en todos los sentidos. En el caso de León, la modernización de los regadíos, la concentración de parcelas y la mejora de la tecnología aplicada a semillas y abonos ha permitido que siga creciendo y creciendo la superficie destinada a este cultivo, que encierra en sí mismo muchas de las contradicciones que se pueden encontrar en el sector primario, desde la ingente cantidad de agua que se necesita para su cultivo hasta la posibilidad de importar maíz transgénico pero no poder cultivarlo. En cualquier caso, poner todos los huevos en la misma cesta siempre ha sido peligroso y el monocultivo nos puede acabar pasando factura por la falta de alternativas. 

Lo más leído