Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística confirman una realidad que lleva años gestándose en la Región Leonesa: el peso creciente de las pensiones en la economía de los hogares. Salamanca, León y Zamora encabezan el ránking nacional de capitales más dependientes del sistema público, con porcentajes que rozan el 30 % de los ingresos domésticos. Este dato, lejos de ser una mera curiosidad estadística, refleja un problema estructural que amenaza la sostenibilidad económica y social del oeste de Castilla y León. El envejecimiento poblacional y la despoblación rural conforman un círculo vicioso: menos jóvenes implica menos actividad laboral y más dependencia del sistema de pensiones. En municipios donde más de la mitad de los ingresos proceden de jubilaciones, la falta de relevo generacional agrava la brecha territorial. Frente a esta realidad, urge una política desde todas las administraciones decidida que incentive el empleo, la inversión y la atracción de población joven. De lo contrario, la Región Leonesa corre el riesgo de convertirse en un territorio sostenido casi exclusivamente por sus mayores: digno, pero sin futuro.
La economía del envejecimiento
La despoblación y la falta de relevo generacional sitúan a Salamanca, León y Zamora como las capitales más dependientes de las pensiones en toda España, un dato del que algunos deberían sacar conclusiones
28/10/2025
Actualizado a
28/10/2025
Lo más leído