Armonizar mejor que sancionar
El Ayuntamiento de León participa en un programa europeo para mejorar la movilidad en la ciudad y la eficiencia energética basado en la formación y la puesta en común de buenas prácticas en entidades locales de seis países
24/07/2017
Actualizado a
04/09/2019
Uno de los principios rectores de la Unión Europea (UE) es el Método de Coordinación Abierta (MAC). Más que un conjunto de normas integradas en las mastodóntica burocracia de la UE, se trata de una manera de trabajar que favorece el traspaso de conocimientos entre los estados miembros en cualquier asunto sobre el que se actúe. Uno de los efectos más visible de esta práctica es la armonización de las políticas y de la forma de actuar de las distintas organizaciones de los países miembros. El MAC se emplea en diferentes ámbitos como puede ser el urbanismo, un área en la que el Ayuntamiento de León ha pasado a formar parte del proyecto Simpla (Sustainable Integrated Multi-sector planning) en el que participan entidades locales de hasta seis países bajo la coordinación de expertos en la materia. Básicamente, se trata de compartir experiencias y de que los responsables de desarrollar las políticas se formen con sus colegas. De este modo, se logra armonizar de forma efectiva la acción de las administraciones para cumplir los estándares fijados por la UE facilitando su implementación a los responsables políticos y evitando caer en las sanciones, como acicate. Precisamente, dentro del MAC, la imitación es una de las partes más importantes, puesto que unas administraciones se fijan en otras para mejorar. El Ayuntamiento de León ha entendido la necesidad de aprovechar estas oportunidades que a largo plazo suponen estar más cerca de Europa.
Lo más leído