Hemos entrado en el mes número doce, últimos treinta y un días del año. Dice el monje Agio de Corvey que todas las artes provienen de Dios, y que son por tanto buenas, pero la ciencia del número es superior a todas, porque la obra de la Creación, el ritmo del tiempo, el calendario, los astros, están fundados en el número. El número quedó consagrado como factor de la Creación divina, adquiriendo una dignidad metafísica.
Hay sistemas de preferencia aritmética que tienen sus raíces en las formas arcaicas del pensamiento. Desde tiempos remotos los números acompañan a la humanidad, en ellos se basan la matemática y la física. Pitágoras y su escuela transmitieron a la Antigüedad una mística y un simbolismo numéricos. Para el Antiguo Testamento, los números típicos son 7, 12 y 40. El antiguo simbolismo numérico confluyó después con el cristianismo.
El número 12 es un guarismo hermoso, un duo-perfecto, pues la suma de todos sus factores propios pares: 2,4,6 es igual a 12. Este número ha estado ligado durante milenios a la medición del tiempo. Tanto calendarios como relojes se organizan en base a esta cifra.
El número doce tiene muchos significados secretos y es también un número muy poderoso. En sánscrito, lengua sagrada del hinduismo, el Sol tiene 12 nombres, mientras que en la mitología japonesa el creador está sentado sobre 12 almohadas.
El número 12 aparece 187 veces en la Biblia. En todos los números mencionados en ella se suponía un sentido oculto. Doce fueron los apóstoles. Son 12 títulos los del Espíritu Santo. Jesús aparece por primera vez en público cuando tenía 12 años. El patriarca Jacob tuvo 12 hijos que fueron los fundamentos de las 12 tribus de Israel. Doce son las puertas de Jerusalén y 12 son los dioses del Partenón griego.
Doce fueron los caballeros de la Tabla Redonda del rey Arturo. Doce los compañeros de Sigfrido, héroe de la mitología y literatura alemana. Doce los Pares de Francia, del emperadorCarlomagno.
Doce son los meses del año y doce también los signos del Zodiaco. Doce son las horas del día y doce los de la noche. En un año la Luna gira 12 veces sobre la Tierra.
Doce son las notas musicales, representando la escala cromática. Doce es el número atómico del magnesio. Doce estrellas doradas tiene la bandera de la Unión Europea.
«Los doce en el patíbulo» es una película bélica de la MGM estrenada en 1967 que fue galardonada por los mejores efectos de sonido y mejor actor de reparto. Otra película de mucho éxito es ‘Doce hombres sin piedad’, (1957) que tuvo tres nominaciones a los Óscar de 1958, pero ganadas por ‘El puente sobre el río Kwai’. El hundimiento del Titanic, también llevado al cine, fue suceso que tuvo lugar en 1912.
Doce son los inventos que han cambiado el mundo: la rueda, la brújula, la imprenta, la penicilina, el motor de combustión, la bombilla, el teléfono, la radio, la televisión, los anticonceptivos, el automóvil y el internet.
La docena se sigue utilizando como cantidad genérica y su uso aún perdura a la hora de vender huevos de gallina u otras aves que se siguen envasando por docenas o medias docenas. Es común vender pasteles, cervezas y otras bebidas y algunas frutas en paquetes de doce o en su mitad.
¿No habrá tenido algo que ver fijar la fracasada y efímera superliga en 12 equipos, en lucha con la UEFA, atraída por la magia de este número? Florentino Pérez, ‘factótum’ del invento, no ceja empecinado en sus ‘trece’ –esto es, doce–. Y, ¡ojo con él! ¿No ha dicho Emilio Butragueño que Florentino es un “ser superior”? Pues eso,

Doce, número mágico
05/12/2021
Actualizado a
05/12/2021
Comentarios
Guardar
Lo más leído