Cuna de la poesía

14/05/2025
 Actualizado a 14/05/2025
Guardar

Bien sabido es por el paisanaje de esta ciudad, y también ‘por el mundo alante’, que León es y ha sido el hogar de quienes se dedican a la construcción de imaginarios con las palabras. Estas calles se han convertido en muchas ocasiones el alojamiento de variopintos personajes que han vivido entre los muros del Casco Histórico alguna que otra aventura. Ahora bien, en el presente, las vías de la capital son también el lienzo de ‘poetas’ callejeros que buscan dejar impronta de su buen hacer con el léxico. Tras el paseo, y como admiradora que soy de los mensajes en las paredes, he venido a resumir algunos de los que se han cruzado por mi camino (por mucho que le pese al Ayuntamiento, aunque ya ha pasado la Semana Santa). Seguro que me dejo los más importantes, así que apelo al correo del periódico como una suerte de buzón de sugerencias.

Aunque digan que la necedad es la cualidad de lo leonés, lo cierto que es que la ciudad está llena de románticos. A su manera, claro. ‘Me gustas más que el café donde Dani y Jose’ es el veredicto que se encuentra en el entorno del Espolón. Una declaración en mayúsculas, vamos. «Poesía eres tú» se queda lejos de lo que supone que te quieran más que saltarse una clase la mañana de un jueves universitario. 

Al final de la avenida León Cuna del Parlamentarismo, donde ya casi se termina la ciudad por aquel lado (y oficialmente el basurero de la zona este), la rotonda aloja un gran ‘Te quiero’ que quizá escribió uno a su pareja después de salir de algún restaurante de comida rápida y que yo leo como empujón cuando mis piernas –y sobre todo mis pulmones– se preguntan por qué me ha dado por correr si nadie me está persiguiendo.

Y cómo no, la ciudad y sus ‘artistas’ callejeros se ponen reivindicativos cuando se trata de defender lo suyo. En el paseo por la avenida de la Universidad, un gran ‘León solo’ recibe a los jóvenes que llegan a esta provincia por primera vez, y que seguro la dejan cuatro años después sin saber qué pasó en 1188. Aunque no serán los únicos. Leonesistas por la autonomía que hacen sinergia con los que son más partidarios de la ‘independentzia’ y así lo hacen saber en ese ‘Gora País Llionés’ que se puede leer en la calle Pablo Flórez. Justo ahí, en los ‘atrases’ de la Catedral, donde también queda escrito un ‘Viva la Pepa’, que no se sabe si es de los nostálgicos del inicio del constitucionalismo o de aquellos que volvían felices después de unos cuantos cortos en el Romántico.

El ‘poeta’ leonés, el que se podría incluir en el género ‘vandalismo bien’ si sus palabras son capaces de sacar una sonrisa mientras andas a tus pensamientos de camino al trabajo. Porque, ‘Where is my mind?’, que se lee a las puertas de la Escuela de Artes. León, cuna de literatos en todas sus amplísimas versiones.

Lo más leído