«Cuenta Cide Hamete Benengeli, en la segunda parte desta historia y tercera salida de don Quijote, que el cura y el barbero estuvieron casi un mes sin verle…»
Vale. No es el celebérrimo «En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…» que todos aprendimos de memoria siendo niños; pero es así como quiso Cervantes comenzar la segunda parte del Quijote. Fue en 1615, justo diez años después de que el Príncipe de los Ingenios publicara la primera; y, curiosamente, al año siguiente de que apareciera publicada una ‘falsa’ continuación a esta, firmada por Alonso Fernández de Avellaneda.
Se cumplen, pues, en este 2015, cuatrocientos años –que se dice pronto– de la segunda parte; una ocasión propicia para desempolvar el Quijote de nuestra librería. O para abrir el libro electrónico; o para leerlo en internet, por ejemplo, gracias al Quijote interactivo de la Biblioteca Nacional. Será por posibilidades… ¿Tú has leído el Quijote? Yo, hace años; y, la verdad, aunque al principio no descartaba que se me pudiera hacer un poco ‘pesado’, mereció la pena. Así que, hazme caso y no esperes más, tanto si ya lo has leído como si no –aunque en este último caso, con más motivo– y aprovecha para vivir mil y una aventuras con el Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero. Porque, al final, su lectura te lleva a formar parte de su ‘locura’… aunque sin llegar a los límites de Alonso Quijano, claro.
¿Qué decir del Quijote? Pues no hace falta gran cosa, la verdad; no en vano es universalmente conocido. No solo es la primera novela moderna –con la influencia que conllevó en la narrativa europea– y la obra literaria española más importante –y, cuando menos, una de las más relevantes de la literatura universal–, sino que es también una de las más editadas y traducidas en la Historia. Y eso, por no hablar de las versiones en cine, televisión, dibujos animados…
Pero, lo que hace que el Quijote sea excepcional es que, después de cuatrocientos –o cuatrocientos diez– años, siga estando de moda; y que cada día haya unos cuantos nuevos ‘Sancho Panza’ preparados para acompañar a Don Quijote allí donde vaya.

Cuenta Cide Hamete Benengeli...
03/06/2015
Actualizado a
13/09/2019
Comentarios
Guardar
Lo más leído