Cristina Vega 2

Cuando la calamidad es negocio rentable

15/08/2023
 Actualizado a 15/08/2023
Guardar

Las olas de calor se han convertido en una de las noticias más recurrentes de los últimos veranos. Las altas temperaturas y la sequía, provocadas por ese incipiente cambio climático sobre el cual los expertos llevan años alertando, copan los informativos con frecuencia. Se trata de un tema que genera una enorme controversia. Por un lado están quienes mantienen una férrea defensa de la existencia de tal cambio climático. Se apoyan en señales claras, datos. Y vaticinan que sus consecuencias serán apocalípticas.

Otros son reacios a aceptar esa teoría. Prefieren ignorar las advertencias, piensan que en el fondo solo hay intereses ocultos, una especie de conspiración a gran escala para tener controlada y atemorizada a la población. ‘Conspiranoicos’ se les llama. Este debate podría extenderse de forma ilimitada sin llegar a un acuerdo. Ocurre, como en un alto porcentaje de discusiones, que no faltan razones válidas para inclinarse por cualquiera de las dos opciones. Entre el blanco y el negro existe un amplio abanico de tonos grises.

Sea cual sea la causa, un mínimo de observación objetiva coloca ante nuestros ojos lo evidente. Unas señoras charlaban el otro día en un mercadillo sobre su huerto y sus animales. Afirmaban con rotundidad que la naturaleza y el tiempo no son lo que eran, que está todo al revés. Mejor expresado, imposible.

El ser humano se ha ganado la medalla de oro al peor maltratador del planeta, tenemos una buena dosis de responsabilidad en más de un desastre y, si nos lo proponemos, podemos mejorar muchas cosas. Todos lo sabemos. También somos conscientes de que hay gente que carece de reparos a la hora de sacar beneficios. Hacen negocio a costa de lo que sea, incluida la enfermedad o la calidad de vida de las personas. 
Más allá de las ideas de cada uno, resulta obvio que somos víctimas de manipulación. El quid de la cuestión, a mi modo de ver, radica en dilucidar quién la ejerce, con qué finalidad y hasta qué punto.

 

Lo más leído