El 28 de agosto murió el poeta Carlos Sahagún. El primer medio que se hizo eco de la noticia fue Libertad Digital, que me pidió un artículo en su recuerdo. Tengo el triste mérito de haber sido el primero en escribir su obituario (búsquelo el lector interesado en internet). Sólo al día siguiente El País se acordó de él con un artículo bastante elogioso y acertado de Manuel Rico, pero con un desliz que no me resisto a comentar. Dice: "Profesor de Secundaria en un instituto de Barcelona, firmó un manifiesto contra la unicidad (sic) del catalán como idioma oficial en esa nacionalidad histórica y vivió un distanciamiento paulatino respecto a las posiciones políticas dominantes en su entorno profesional en Cataluña". Aclaro el párrafo, algo enrevesado y confuso.
Carlos Sahagún firmó el llamado 'Manifiesto de los 2.300', de cuya redacción fui responsable. Fue enseguida un entusiasta defensor y animador de la denuncia contra lo que entonces era catalanismo excluyente y hoy es independentismo totalitario.El contenido del Manifiesto se resumía en su título: "Por la igualdad de derechos lingüísticos en Cataluña".Fue mérito suyo el rechazar desde sus inicios la patraña del catalanismo, y lo hizo desde su posición de izquierda radical (era un anarco-estalinista que decía como boutade que a Pujol había que fusilarlo en la Plaza de Cataluña). Terra Lliure pintó la fachada de su casa con amenazas de muerte y tuvo que vender su piso y "exiliarse" de Barcelona a Madrid (como yo, como Amando de Miguel y miles de profesores).
En el Manifiesto no se defendía más que la legalidad democrática. Este párrafo deja entrever que estaba en contra del catalán, lengua oficial de "esa nacionalidad histórica", y que se distanció de "las posiciones dominantes en su entorno profesional en Cataluña". De paso nos dice que era "Profesor de Secundaria". Primero, no era "Profesor de Secundaria" (esa denominación vino mucho después), sino Catedrático de Lengua y Literatura por oposición (los llamados "de pata negra").Lo de "unicidad" del catalán no sabemos si se refiere a la obviedad de que el catalán "es único" (no hay otra lengua igual), o a que es la única lengua oficial de Cataluña (lo que denunciaba el Manifiesto). El lector, sobre todo después de asegurar que se oponía a su "entorno profesional en Cataluña", puede pensar que Carlos Sahagún era un "españolista anticatalán", algo totalmente falso. Carlos Sahagún estaba en contra de la imposición del catalanismo, no del ambiente profesional en que vivía, sino todo lo contrario. Recordemos que más del 80% del profesorado se marchó de Cataluña por el mismo motivo que Carlos Sahagún.
Hago estas aclaraciones para que no se enturbie la memoria de Carlos Sahagún, un poeta extraordinario y un ciudadano valiente e insobornable. Es buena ocasión para quienes no lo conozcan se acerquen a sus versos.

Carlos Sahagún, in memoriam
09/09/2015
Actualizado a
17/09/2019
Comentarios
Guardar
Lo más leído