30/12/2018
 Actualizado a 18/09/2019
Guardar
Una de las cosas más entretenidas de estos últimos días de diciembre son las listas con ‘lo mejor del año’. Canciones, películas, noticias, personajes. Yo las devoro todas, la que sigue la primera. Porque, a pesar de poder resultar un batiburrillo indigesto, es la mía. Lean con moderación.

La mejor ciudad para vivir: Barcelona. Sigue siéndolo después de cuatrocientos años. Porque ¿quienes somos nosotros para rebatir los piropos que Don Quijote le dedicó? No se corten, vuelvan, aunque sea un fin de semana, y denme la razón.

El mayor avance científico: dice el MIT que las redes antagónicas generadoras son de lo más novedoso del año. Yo creo que un buen palo de avellano con el que impedir el avance de la gente montada en patinete sería más revolucionario aún.

El mejor destino turístico: cualquier isla mediterránea. Aunque La Virgen del Camino está apretando muy fuerte, el Mediterráneo sigue siendo algo imbatible. Y si se disfruta escuchando ‘Mediterráneo’, mejor. Tenemos pecado dejando que ese maravilloso mar se convierta en un cementerio.

La mejor manera de quitarse las penas: cantar y bailar éxitos de Lola Flores. ‘Tú lo que quieres es que me coma el tigre’ está bastante bien para empezar.

La mejor manera de llamar a la unidad de nuestro país: Pérez Reverte con su sentencia final en el artículo ‘Payasadas y viento de levante’. Léanlo, no se lo voy a destripar. Su antihéroe de ficción Falcó tampoco está nada mal.

Personaje del año: Luka Modric. Por sus éxitos deportivos y por su rostro huesudo.

La mejor fruta: las cerezas de la frutería de al lado de casa de mi madre. No las he probado, pero deben de serlo porque el otro día las tenían a 20 euros el kilo.

La mejor polémica: el affaire Dolera. Los que gusten de paradojas y contradicciones han estado de enhorabuena.

Mejor canal de televisión: ni HBO ni Netflix.Movistar + por su apuesta por la ficción española, que además es buena de narices. Solo les faltó producir ‘Fariña’. Pero con ‘Vergüenza’ y ‘Arde Madrid’ la han clavado. Y cuando suena el tema con el que ambientan uno de los fiestones de Ava Gardner en la capital, ‘I like it like that’ de Pete Rodriguez, a uno le dan ganas de montar un baile vermut aquí mismo.

Y hasta aquí mi lista de lo mejor del año. Si se han dado cuenta, a lo tonto a lo tonto les he colado mi recopilatorio de las canciones más pegonas del año, no precisamente estrenadas en 2018.

Añadan ‘Nature Boy’ de Nick Cave y ya tienen mi particular Boom 2018.

Ale, feliz salida y entrada.
Lo más leído