marfte-redondo-2.jpg

Balada para un loco

27/02/2021
 Actualizado a 27/02/2021
Guardar
Es una balada argentina con ritmo de vals. La canción comienza con un recitado que dice: «Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese, qué se yo, ¿viste?». De repente un narrador comienza a hablar de sí mismo describiéndose de modo inverosímil. «Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus, medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano». Y me ha dado por pensar en el teniente coronel aquel que entró en un hemiciclo cual polizón a destiempo asustando a los próceres de la patria que en ese momento arreglaban los destinos de España, ya hace cuarenta años. Mientras, sigue sonando la balada: la cantante cuenta que el personaje inverosímil intenta seducir a una transeúnte que se detiene a observarle y a la que hace reír regalándole la banderita de taxi libre mientras canta los versos más famosos de la canción. «¿No ves que estoy piantao, piantao piantao? ¿No ves que va la luna rodando por Callao?».

«Piantao» es un término lunfardo, del argot rioplatense, que significa loco. Y es que la canción es en sí misma una defensa encendida de la locura, como locura fue aquella patochada de entrar pegando tiros para acabar con una democracia que había costado hiel, heridas y muerte. Profundos socavones de los que aún no nos hemos recuperado. Una locura cuyas sombras aún humean como las brasas candentes de una gran hoguera fratricida.

Aunque parece que el loco de nuestra canción es inofensivo y que su desvarío se limita a enamorar a la mujer recorriendo con ella «las cornisas con una golondrina en el motor» mientras vuelan y bailan en compases trepidantes el gentío los saluda y bailan un vals con «un ángel y un soldado y una niña». Algunos críticos sostienen que nuestra balada estuvo en parte inspirada en la película ‘Rey por inconveniencia’, otro título profundamente evocador para reflexionarlo en clave nacional y que que narra la historia de un grupo de internos de un manicomio francés que durante la Segunda Guerra Mundial quedan dueños de un pueblo cuando todos huyen. Entonces aparece un soldado británico que es aclamado rey por aquella panda de desequilibrados.

Pero yo lo que quería contarles es otra cosa. Que esta canción, considerada entre las cien mejores latinas de la historia, la compuso el célebre compositor argentino Astor Piazzola del que este año celebramos el centenario de su nacimiento. Y al final me acabé enredando con otros temas ¿viste?, locura de cabeza.
Lo más leído