Respirar. Un acto tan involuntario y tan vitalmente necesario. En esos momentos de estrés y agobio del día a día, el cuerpo te lo pide. Sal y respira aire puro. Tómate tu tiempo, relájate.
Desgraciadamente cada vez son menos los rincones donde poder aspirar ese aire limpio que te inunda los pulmones y te reconforta. Madrid es una fuente de bombeo constante de contaminación.
Un cielo rojizo cubre la ciudad y si te quedas parado puedes hasta sentir el peso del ambiente. Lo notas en la boca, pastosa. En los ojos, que te pican. En la garganta y en la nariz. Y ya no digamos en la piel o el pelo.
Cada mañana el telediario avisa del estado de alerta por contaminación: hoy estamos en el nivel uno, cojan por favor el transporte público y circulen a 70 km/h por la M30. Hemos llegado al nivel 2, no se puede aparcar en el centro excepto residentes. Si padece asma o algún problema de tipo respiratorio no realice deporte al aire libre… ¿Qué será lo siguiente?
No lleven a sus hijos al parque, no se tome una caña en una terraza, no pasee al perro… En fin, esto cada vez da más miedo.
Parece una tontería, algo que realmente no vemos y no sufrimos –de momento– de una manera demasiada directa. El cambio climático, ¿a quién le importa? Deberíamos empezar a tener una conciencia mucho más real acerca de esto porque sí supone un problema, y bastante grave. Si queremos seguir conservando inviernos fríos y veranos en los que no te derritas como un helado al sol, tendríamos que planteárnoslo seriamente. ¿En qué puedo contribuir? ¿Por qué esta vez han sido más de 150 jefes de Estado los que se han reunido en París en la cumbre más importante para el cambio climático desde hace 23 años? Da que pensar. O el hecho de que los dos países que más contaminan en todo el mundo, China y EEUU, fuesen los primeros en presentar sus planes para contribuir al cambio. Por fin nos lo empezamos a tomar en serio, aunque sigan existiendo intereses creados. Ya se sabe que la inversión en combustibles fósiles siempre ha sido muy jugosa…
Pero habrá que plantearse qué mundo les queremos dejar a las futuras generaciones. ¿Sabrán alguna vez lo que es respirar aire puro? Menos mal que este puente voy a León y allí aún tengo la ligera esperanza de purificar mis pulmones.
Aire puro
05/12/2015
Actualizado a
19/09/2019
Comentarios
Guardar
Lo más leído