Ramzi Albayrouti

Adiós... papa Francisco... papa del Vaticano

26/04/2025
 Actualizado a 26/04/2025
Guardar

Nunca imaginé que un día escribiría un artículo sobre una figura religiosa prominente que es considerada un símbolo importante de la religión cristiana en todo el mundo debido a consideraciones doctrinales y diferencias con mi religión islámica, que muchas veces prohíbe discutir tales asuntos por temor a caer en sospechas religiosas. Sin embargo, abordaré el tema desde el lado humano del carácter del hombre que dejó nuestro mundo defendiendo la injusticia de la humanidad en algunos países, incluida Palestina, y especialmente lo que está sucediendo en la Franja de Gaza.

El Papa Francisco, que dedicó su vida a defender la justicia y los derechos y a rechazar la injusticia, a los opresores y a los belicistas, ha fallecido. El Papa falleció a la edad de 88 años, dejando tras de sí una rica historia de lucha contra la injusticia y la desigualdad. Era un hombre de paz y de amor, además de un hombre religioso.

El dolor por su fallecimiento también fue profundo en España, país cristiano, donde el gobierno español declaró tres días de luto oficial tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes a los 88 años. El gobierno español expresó su pesar por la pérdida de un «hombre de paz y diálogo», y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso del Papa con «la paz, la justicia social y los más vulnerables. 

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, también expresó las «más sentidas condolencias» del Poder Ejecutivo por su fallecimiento. «Ha muerto un buen hombre y un gran Papa», afirmó Bolaños en un comunicado oficial. Tras declarar el luto por su santidad, dijo: «El papado del Papa Francisco ha sido una fuerza impulsora de la renovación y la reforma en la Iglesia Católica, dejando un legado para la historia.

El portavoz del gobierno destacó la dedicación del Papa a «los más débiles» y su «lucha contra la desigualdad, contra la injusticia, su lucha contra el cambio climático y su preocupación por todos los que están al margen», así como su «defensa de la paz» en conflictos como Ucrania y Gaza. Según Bolaños, el Papa Francisco era plenamente consciente de la realidad española. «Él nos amaba, nosotros lo amábamos y amábamos lo que significaba su papado», añadió Bolaños.

En un encuentro celebrado en la Plaza Colón de Madrid, tras guardarse un minuto de silencio por el Papa, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ofreció sus condolencias a la comunidad católica mundial, diciendo: «Descanse en paz», afirmando que el Papa Francisco es el primer Papa de ascendencia hispanoamericana. Agregó que desde este lunes y hasta el próximo miércoles 23 de abril, las banderas en los edificios oficiales, donde su uso es obligatorio, ondearán a media asta en señal de luto por el Papa ..

El dolor mundial por la muerte del Papa, comparado con el de sus predecesores, surge de su compromiso con las causas internacionales justas en todo el mundo, su oposición a las guerras y a la explotación de la religión en las guerras, y su apoyo a cuestiones humanitarias urgentes. Su discurso más destacado fue la guerra de exterminio en Gaza y su rechazo a las masacres y matanzas cometidas por Israel contra los palestinos. Su llamado a detener el exterminio se ha repetido en cada misa desde el 7 de octubre ..

En sitios web hebreos se han escrito decenas de informes y artículos contra el discurso del Papa sobre la guerra de exterminio en Gaza, y algunos incluso se han atrevido a calificarlo de antisemita. En su último mensaje de Pascua del domingo pasado, describió la situación en Gaza como trágica y pidió el fin de la guerra que se libra contra personas inocentes en la Franja de Gaza , Mientras los reyes y dirigentes árabes duermen profundamente, e incluso han llegado tan lejos como para traicionar la causa palestina, conspiran contra el pueblo de Gaza, cooperan con Israel y facilitan sus planes de sitiar Gaza, matar de hambre a su pueblo y desplazar y expulsar a sus habitantes, a pesar de que originalmente son del mismo origen y religión árabes.

Mientras desde lejos el Papa golpeaba la pared del tanque, advirtiendo de las malas intenciones de la ocupación y pidiendo el fin de los asesinatos y las torturas, especialmente contra mujeres y niños. Por eso decimos hoy al alma del Papa: misericordia y paz. Y a todos los que apoyaron, declararon y escribieron aunque sea una palabra criticando la guerra de exterminio desde su posición, apreciamos lo que hicieron y tenemos completo respeto y aprecio. Hasta sus últimas horas, recordó al mundo el dolor, la injusticia y la opresión de Gaza.

Papa Francisco, que tu alma se eleve en paz. 

Archivado en
Lo más leído