Y Photoshop se hizo verbo

M. Pablo
28/02/2015
 Actualizado a 05/09/2019
Si en 1888 la Kodak número 1 hizo posible la primera democratización del proceso fotográfico, un siglo más tarde Photoshop democratizó entre otras cosas la falsificación fotográfica. Tras 25 años de vida, Photoshop es eliconode la realidad transformada, y lo es básicamente porque la sociedad pide seguir embelleciendo a novios, dar credibilidad a políticos, idealizar a las estrellas y preparar hamburguesas perfectas.  

Después de este primer cuarto de siglo de reformas virtuales, tal vez habría de darle un poco de ética a la estética, definir dónde acaba el retoque y empieza el fotomontaje e identificarlo mediante unas siglas a pie de foto para garantizar la veracidad de las imágenes publicadas. Se trata de recuperar la verdad sin desterrar la creación donde imágenes reales y alteradas puedan convivir legítimamente en los medios de comunicación, que garantizarán de esta manera el grado de posproducción de sus imágenes.  

Como contrapartida a la ética, si la digitalización ha dado alas a la fotografía, la tecnología de Photoshop ha ensanchado los límites de la creatividad haciendo de la realidad objetiva un límite fácilmente superable; los sueños en fotografía ya están a nuestro alcance. Feliz 25º cumpleaños, Photoshop.
Y sí, en el año 2006 ‘The Oxford English Dictionary’ añadió ‘photoshop’ como verbo y ‘photoshopped’ como adjetivo, definido el primero como la alteración digital de una imagen fotográfica usando el ‘software’ Photoshop.
Lo más leído