Tres azucareras en la provincia quedaron atrás, la próxima, si nadie lo remedia, será la de La Bañeza. El anunciado cierre de la azucarera en La Bañeza, es un mazazo para el empleo, la agricultura y la economía de la comarca y también de toda la provincia leonesa
León es la provincia con más hectáreas de cultivo de remolacha en España.
La primera trituradora de remolacha en la provincia fue la de Boñar de la Vasco-Leonesa, con un corto recorrido de 1899 a 1904. Posteriormente en 1925 comenzó la utilización de las instalaciones para procesamiento de Talco, que se mantuvo hasta el 2011.
La segunda fue la de Veguellina de Órbigo se puso en marcha en 1898, influenciado por la conexión con el ferrocarril León-La Coruña.
El cierre, con grandes protesta, se produjo en 1998 tras un proceso de reestructuración iniciado por Ebro-Puleva. Con 219 trabajadores, entre fijos y fijos discontinuos y acababa de ser remodelada con una inversión millonaria que hizo que la planta contara con las últimas tecnologías.
En el caso de Veguellina, los terrenos de la fábrica quedaron abandonados. Actualmente se encuentran a la venta.
La tercera en funcionar fue la de La Bañeza 1931. Seguida por la Santa Elvira en León capital 1935, una gran molturadora que cerró en 1992. Tras dos decenios vacía, sus naves quedan en ruinas al no poder ser demolida por estar protegida como patrimonio industrial.
Ahora se avecina el cierre de La Bañeza, que ya hace un tiempo que flotaba en aire, tras noventa y cuatro años de elaboración de azúcar, melaza y derivados.
Una pérdida para esta desamparada provincia.