Los incendios... ‘una de romanos’

Antonio Arias
11/08/2022
 Actualizado a 11/08/2022
Hace muchos años las competencias en el Plan Forestal las llevaba la empresa nacional Icona (Instituto para la conservación de la naturaleza) y tenía brigadas tanto para la extinción como para la conservación de nuestros montes, aunque eran las comunidades autónomas las que se hacían cargos de los gastos. Luego las comunidades privatizaron dichos servicios y fueron a parar a empresas y subcontratas. Si yo tengo una empresa de extinción y solo muevo personal de retén no facturo lo mismo que si esas brigadas con material aéreo las envío a extinguir incendios. Por poner un ejemplo, facturan más en un día de extinción de un fuego que en todo el mes de limpieza. Ejemplo: desbrozar una hectárea sale por unos 2.500 euros aproximadamente, mientras que extinguir el incendio de una hectárea cuesta entre 6.000 y 10.000 euros, a lo que hay que sumar los helicópteros, 6.000 hora, e hidroaviones, 4.000 euros hora. Las comunidades, que podrían gestionar esos servicios, no lo hacen porque es más cómodo que lo hagan sus amigos con el dinero público. Décadas atrás le echaban la culpa a los pastores y maderistas, cosa que era un mito, ahora son los rayos y algún pirómano. Creo que deberían gestionar los montes con la limpieza todo el año y la vigilancia y no crear leyes, como la de montes que te dice que el monte es tuyo, pero lo que hay en él es de ellos y como el perro del hortelano, no puedes limpiar tu ni limpian ellos. Estuve dos veranos en la brigada de incendios en Icona y pagaban bien ahora con las contratas privadas les pagan en precario porque ese dinero hay que repartirlo entre más, o sea para llevarte algo tienes que convertir lo publicó a privado. Es posible que los intereses de unos acaben con la ruina de otros (ganadería, agricultura, turismo...). Por ello pediría a los responsables de «las tormentas» que no todo vale.
Lo más leído