El panorama laboral en España es desolador, en el mes de enero latasa del paro registrada fue del 20,5 por ciento.
¿Y qué lugar ocupan los jóvenes españoles? Los datos son escalofriantes, más del 45 por ciento de parados son menores de 25 años.
En un entorno en el que reina la desmotivación, no es de extrañar que miles de estudiantes y jóvenes se vean obligados a abandonar el país cada año en busca de un futuro mejor que aquí no pueden obtener.
Y es que las oportunidades para este extracto de la población son, cuando menos, escasas.
La realidad es que el mercado laboral hoy en día es muy competitivo, ya no basta con tener una carrera, sino que además los candidatos deben tener también experiencia.
Si tenemos en cuenta la edad a la que los jóvenes terminan los estudios, esto nos conduce a una guerra sin fin contra las empresas, en la que el tiempo siempre juega en contra.
A todo esto debemos remarcar la pérdida de talentos que provoca esta situación; la cantidad de jóvenes altamente cualificados que se unen a la llamada ‘fuga de cerebros’ para cultivarse en otros países.
Creo que fomentar el empleo en menores de 25 años es indispensable para la prosperidad de la sociedad española.
Después del fracaso del Plan de Garantía Juvenil, que tan solo ha logrado inscribir a un 19 por ciento de los jóvenes españoles, estoy a la expectativa de las nuevas campañas que propondrán desde el Gobierno central, desde Hacienda y Empleo, para intentar una participación mayor.
España se ha convertido en un país sin futuro para los jóvenes
19/06/2016
Actualizado a
10/09/2019
Lo más leído