Hace unos días, como todos los años, ha tenido lugar la Gran Recogida de Alimentos y a este respecto voy a exponer lo que pienso y comparto con muchos ciudadanos:
Hay ONG e Instituciones como el Banco de Alimentos, que hacen una magnífica labor social y humanitaria, distribuyendo alimentos donados por los ciudadanos a los necesitados, en las grandes campañas de donación de alimentos. El Gobierno, tiene unos recursos limitados y lógicamente no puede atender a través de Asuntos Sociales las necesidades de todos.
Lo que no parece tan lógico, ni entiendo que sea justo, es que estas donaciones sean gravadas con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Si estimamos un tipo medio del IVA de los alimentos básicos del 7,5 % y tomamos como referencia, los más de 21 millones de Kilos donados por los ciudadanos, a través del Banco de Alimentos en lareciente campañaLa Gran Recogida de Alimentos 2017, con el IVA soportado por esos más de 21 millones de kilos, se hubieran podido donar 1.60 Millones de kilos más, que se estima podrían servirpara cubrir las necesidades básica de cerca de 20.000 personas durante un año. Hay en Españas, según el INE 700.000 familias sin ningún ingreso (datos de 2016).
No se trata de suprimir el IVA,si no que el importe equivalente a su recaudación, mediante ayudas, subvenciones, etc, se ponga equitativamente a disposición del Banco de Alimentos yotras ONG afines que lo destinen a la Lucha contra el Hambre.
Hemos creado una petición de firmas de apoyo a la idea cuyo enlace adjuntamos: ‘change.org/IVAdonacion Alimentos’.
Lo más leído