El ébola ya tiene vacuna

J.R.
03/10/2015
 Actualizado a 29/07/2019
La publicación en la prestigiosa revista médica ‘The Lancet’ de un artículo en el que se demostraba la efectividad de una vacuna contra el virus del ébola es una noticia de extraordinaria importancia social para la comunidad internacional y, especialmente, para la de los países implicados en esa epidemia (Liberia, Costa de Marfil y Guinea Conakry). La efectividad de la vacuna alcanza el 100 % y en un plazo muy corto, por lo que, epidemiológicamente, no caben resultados mejores. Además, la investigación se ha dirigido con acierto hacia la forma más dañina del virus (la denominada cepa Zaire); en otras palabras, las personas tienen que quedar también protegidas de las otras cepas.

A partir de ahora y atendiendo todos los grupos de interés (uno de ellos Sanofi Pasteur), la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos de esos países implicados deben conseguir que la vacuna sea universal y gratuita (en el bien entendido, claro está, que para las comunidades expuestas). Y, sí, también obligatoria, no tanto por razones de libertad individual como de salud pública. También, tendrían que invertirse recursos para poder conservar las vacunas con la logística necesaria, que quizá incluiría grupos electrógenos para garantizar el suministro eléctrico (la vacuna no es termoestable).

Solo queda felicitar a la OMS, a la oenegé Médicos Sin Fronteras, a la compañía Sanofi Pasteur y a los gobiernos que han prestado su apoyo: Guinea Conacry, EEUU, Canadá y Reino Unido...
Lo más leído