Nombres y fechas para ordenar el legado de un emblema

Nombres y fechas para ordenar el legado de un emblema

EL BIERZO IR

Trabajadores y trabajadoras en las instalaciones, en las cintas, la mayoría mujeres (Colección Club Xeitu). Ampliar imagen Trabajadores y trabajadoras en las instalaciones, en las cintas, la mayoría mujeres (Colección Club Xeitu).
Diana Martínez | 08/05/2022 A A
Imprimir
Nombres y fechas para ordenar el legado de un emblema
Sociedad Gran acogida de la exposición 'Salvar la Recuelga', que promueve la declaración BIC de los lavaderos de carbón de Santa Cruz del Sil
Conservar el legado de todo un emblema del patrimonio industrial en las cuencas mineras como es el lavadero de La Recuelga. Es lo que hacen los autores de los textos y de la colección de fotografías que componen la exposición ‘Salvar la Recuelga’, con la que el Club Xeitu promueve la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de los lavaderos de carbón de Santa Cruz del Sil ante la amenaza de una planta fotovoltaica en sus terrenos. Para ello, los autores implicados en esta iniciativa, el geógrafo José Cortizo; la periodista María Carro; el ingeniero de minas Roberto Matías y el historiador Víctor del Reguero recuperan nombres, fechas y recuerdos para ordenar toda la historia vinculada a estas magnas instalaciones que sirvieron durante décadas para dar lustre el carbón de la cuenca del Sil y del que llegaba de otras minas del entorno.

Precisamente Santa Cruz del Sil ha sido la primera de las localidades en ver la historia del lavadero en 40 imágenes, con gran acogida entre los vecinos y los visitantes estos días. Hasta el día 10 de mayo estará allí para luego presentarse en Ponferrada y girar por otros pueblos a los que concienciar de la importancia de cuidar el patrimonio.

La exposición se compone de imágenes del archivo del propio Club Xeitu, así como de otros particulares como Balbino Amigo, Santiago Asenjo, Evelio cadenas, o Roberto Matías entre otros, y de fotógrafos de distintas épocas, que muestran trabajos en las instalaciones, paisajes, el tren a su paso por el lavadero o detalles de los edificios de su interior y exterior.

A todo ello le pone un punto más artístico Juan Carlos Mestre, quien ha diseñado el cartel de la muestra para poner de manifiesto «la reiterada lucha de la memoria contra el olvido, la dignidad de la clase obrera frente a la avaricia de los poderosos, el valor del patrimonio cultural frente a la obscena barbarie indocta del capital...».
Volver arriba
Newsletter