La iniciativa fue presentada ayer a los vecinos en un encuentro cultural, en el que no faltaron actuaciones musicales adaptadas a las restricciones sanitarias, y sus primeros pasos consistirán en adquirir la casa parroquial, un almacén y un huerto colindante para la puesta en marcha de un hotel rural. El edificio proyectado contaría con nueve habitaciones, un bar, un comedor y una tienda de productos locales.
Los participantes han entregado 2.000 euros cada uno para el fondo común de la empresa Según José Antonio Martínez Reñones, presidente de 'Renacimiento Rural Leonés', "mayoritariamente" las personas participantes en el proyecto son del pueblo, aunque cuentan "con una excelente cuantía de amigos de otros puntos de la provincia". En esta primera fase también se quieren utilizar las instalaciones adquiridas para poner en marcha una empresa de servicios sociales, la cual contará con una cocina industrial, una lavandería y un aula de formación multiusos. Los impulsores calculan que el montante económico para poner en funcionamiento la primera parte del proyecto, tanto el hotel como la empresa de servicios sociales, rondará los 680.000 euros y crearía una decena de empleos directos.
Tal y como señala Martínez Reñones, el proyecto de Santibáñez de la Isla "no tiene parangón en España" y busca "hacer algo de verdad, algo más que palabras" para revertir la situación que vive el medio rural de la provincia. Con aportaciones mínimas de 2.000 euros, los socios quieren que la iniciativa llegue a buen puerto y que el modelo pueda exportarse a otros puntos de la geografía leonesa.
Una ambiciosa segunda fase
Todavía más ambiciosa es la segunda fase del proyecto, en la que la inversión proyectada por los 80 socios alcanzaría los 700.000 euros. En ella se contempla la adquisición de fincas de esta localidad cercana a La Bañeza para la puesta en marcha de una industria agroalimentaria, con la que aportar mayor rentabilidad a 'Renacimiento Rural Leonés' y lograr que se consoliden otros seis puestos de trabajo, que se asentarían con sus correspondientes familias en Santibáñez de la Isla.
El proyecto busca generar 16 empleos en la localidad y exportar su modelo a otros rincones de la provincia Las 304 participaciones que los promotores de esta iniciativa cooperativista han conseguido están abiertas a la colaboración de todo aquel que lo desee "con su trabajo o con su profesionalidad". Aunque se constituyó oficialmente a finales del mes de enero y hasta ahora no eche a andar, los promotores llevan años diseñando la estrategia final con la que pretenden que la empresa social resultante sea viable.
¿Qué dicen los vecinos?
En Santibáñez de la Isla "no todos están de acuerdo" con el proyecto y entre algunos vecinos están surgiendo dudas sobre la viabilidad del proyecto o cómo se pondrá este en marcha. Eso sí, admiten de buena gana las fórmulas innovadoras para echar el freno a una despoblación cada vez más alarmante y, por ello, un total de 160 personas asistieron en la jornada de ayer a la presentación de esta empresa social.
Según explica el alcalde del Ayuntamiento de Santa María de la Isla, Camilo Domínguez, "cuantos más negocios haya pues mejor y bienvenidos sean. «Nosotros intentamos dialogar con todo el mundo y respetar todas las opiniones", señala el regidor del municipio en el que se situará 'Renacimiento Rural Leonés'.
Más críticos se muestran otros vecinos que afirman que "de los que están detrás del proyecto, ninguno vive en el pueblo". Entre este sector de vecinos que están más en desacuerdo con la llegada de esta empresa social, se argumenta que necesitan "más transparencia" para cambiar su postura sobre 'Renacimiento Rural Leonés'. "Trabajan fuera y aquí solo vienen de vacaciones", señala un habitante del municipio.
Con dudas o sin ellas, lo único que verdaderamente está claro es que la despoblación del medio rural leonés necesita de fórmulas tan efectivas como urgentes. 'Renacimiento Rural Leonés' ofrece para ello una receta innovadora y basada en el cooperativismo que dará sus primeros pasos en Santibáñez de la Isla y que "busca irradiarse por toda la provincia leonesa".