Un trato en Maristas: cambian arte por vida

Alumnos de Bachillerato organizan un 'teatro negro' para el día 23, con el objetivo de concienciar de la necesidad de aumentar los donantes de médula ósea

Víctor S. Vélez
14/03/2022
 Actualizado a 18/03/2022
maristas-12-3-22.jpg
maristas-12-3-22.jpg
Los alumnos del Colegio Marista San José de León quieren concienciar de la importancia de aumentar el banco de donantes de médula ósea y, para ello, están preparando un actuación de 'teatro negro' con la que visibilizar su reivindicación. La cita será el próximo día 23, en el salón de actos del centro educativo a las 18:30 horas y estando abierta a toda la sociedad leonesa, especialmente a la población más joven.

Tras el espectáculo se va a celebrar una mesa redonda en la que participará la asociación leonesa Alcles 'Te regalamos arte y tú nos das vida' es el título de este proyecto en el que llevan trabajando todo el curso en la asignatura 'Historia de la Música y de la Danza' del segundo curso del Bachillerato. La profesora, Ana Isabel Martínez, explica a este periódico que la iniciativa surgió hace dos años, cuando un alumno con leucemia en los Maristas sugirió hacer algo para visibilizar la necesidad de incrementar el número de donantes. "Es algo que supone a una persona vivir o no vivir. Él está ahora en el segundo año del Bachillerato, ya recuperado, y como la pandemia nos cortó el proyecto, lo hemos retomado. Antes veíamos que el donar médula era importante, pero teniéndole aquí vemos que es imprescindible", apunta la docente e impulsora del proyecto.

El grupo de 31 alumnos se ha puesto manos a la obra, especialmente después de la Navidad dedicando las tres horas semanales de la materia, para preparar una puesta en escena basada en luces ultravioletas, colores fosforitos y "sensación de magia". Todo ha sido elaborado por ellos: el guión de la historia, los materiales, el vestuario, las coreografías... "El teatro está divido en distintas escenas y lo hemos cuadrado para que haya tiempo a cambiarse los que salen en una y otra. Se podrán ver medusas que flotan y así, porque las personas van de negro y no se las ve. Las coreografías van desde el baile moderno al baile clásico", comenta Teresa Martínez, una de las alumnas que están preparando la obra.

Cuidar el medio ambiente


Otra es Daniela Álvarez, quien explica que la temática de la obra es la necesidad de cuidar el medio ambiente. Y para predicar con el ejemplo, en este segundo objetivo de la cita que tendrá lugar este mes, todos los materiales utilizados en este 'teatro negro' son reciclados. "Queremos concienciar a la sociedad que está en nuestras manos cambiarlo todo, tanto lo del medio ambiente como nuestro proyecto", apunta esta alumna de Maristas.

Están movilizando al público joven de la ciudad, puesto que las donaciones se realizan hasta los 40 añosCandela Piñán, por su parte, es quien locuta la historia de este trato con los leoneses de cambiar vida por arte. Según explica, después de la obra de 15 minutos de duración tendrá lugar una mesa redonda con la Asociación Leonesa Con Las Enfermedades de la Sangre (Alcles). "Queremos ayudar a concienciar", explica esta otra alumna preuniversitaria.

Una concienciación para la que quieren centrarse en el público joven, puesto que las donaciones de médula ósea deben hacerse entre los 18 y los 40 años. Por ello, buscarán movilizar al alumnado de la Universidad de León para que acuda a informarse en este evento en el Colegio Marista San José. "Donar médula es un procedimiento muchísimo más sencillo de lo que la gente cree", explican estas alumnas que se están encargando de organizar el evento.

Con una simple prueba de saliva, el donante queda registrado en un banco mundial y solo es llamado en el caso de que alguna persona sea compatible y necesite un trasplante para seguir con vida. "Llegado el momento se puede decir que no, pero la forma de donar la médula cada vez es menos agresiva", añade la profesora.

Además de este grupo de Bachillerato, otros alumnos y familias del colegio han colaborado en esta iniciativa: en asignaturas como Lengua se han corregido guiones y en Plástica se ha ayudado con los materiales. Un proyecto que cristalizará el día 23 gracias a la magia del 'teatro negro', en una actuación a la que gratuitamente pueden acceder todos los leoneses que lo deseen para "ser altavoces" de una causa que salva vidas.

Lo más leído