Un medallero 'como la copa de un pino'

El tejo milenario de San Cristóbal de Valdueza, 'El roblón de Vegabaño' y 'El campano' son los árboles 'récord' de la provincia

V.S.V.
28/08/2022
 Actualizado a 28/08/2022
Tejo de San Cristóbal, 'Roblón de Vegabaño' y 'El campano'. | M.T.
Tejo de San Cristóbal, 'Roblón de Vegabaño' y 'El campano'. | M.T.
La provincia de León cuenta con decenas de árboles catalogados como 'monumentales', joyas de la naturaleza entre las que figuran algunas con más de un milenio de vida sobre sus raíces, que miran al suelo por encima de los 30 metros de altura o que pueden presumir de un grosor que supera los 14 metros de circunferencia. Según el portal especializado 'Monumental trees', referencia internacional en lo que a ‘catedrales de madera’ se refiere, el tejo de San Cristóbal de Valdueza, 'El roblón de Vegabaño' y 'El campano' son los árboles que ostentan los récords en territorio leonés.

El tejo de San Cristóbal de Valdueza es, según los especialistas, el árbol de mayor edad de León. Situado junto al cementerio de esta localidad del municipio de Ponferrada, se trata de uno de los diez árboles más antiguos de España superando los 1.250 años.

En base al registro de 'Monumental trees', el según árbol más viejo de León sería el tejo de Borbonejo. Superando los 1.100 años sobre sus raíces, se ubicada en la localidad de Aleje, en el municipio de Crémenes.

El podio de antigüedad es completado por un roble de la majada 'El pico' de Valdavida, pueblo del municipio de Villaselán. Según los expertos, supera el millar de años, como también hacen sus vecinos de 'El roble jatero' y 'El mayoral', ambos en 'La cota' de Almanza, 'El cantín' en El Bierzo o 'El roblón de Vegabaño' en la Montaña oriental.

Precisamente este último es también el árbol más alto de la provincia con 32 metros. Ubicado en el Hayedo de Cuesta Fría, este roble albar es uno de los tesoros que esconde la vertiente leonesa de los Picos de Europa.

La plata en altura se la llevaría el cedro del Himalaya del patio de El Albéitar, en la capital. Próximo a los 30 metros también estaría 'El roblón del Prao Barrial' en Oseja de Sajambre, que completaría el podio. Árboles imponentes como un álamo situado en Cegoñal, en el término municipal de Valderrueda, también se encuentran entre los más altos de la provincia.

Aunque para imponente 'El campano', que se lleva el oro como árbol de mayor circunferencia de León. Este castaño ubicado en Villar de Acero, en el municipio de Villafranca del Bierzo, cuenta con un grosor de 14,36 metros en base a las mediciones de 'Monumental trees'.

El tejo de Borbonejo repite en el medallero, puesto que también es el segundo árbol con mayor grosor del territorio leonés al rondar los 12 metros y medio de circunferencia. Del mismo modo, también superando los 12 metros con su tronco, en los Ancares se encuentran ejemplares majestuosos como un roble de Suárbol, en el municipio de Candín, que obtiene el bronce según el registro que mantiene actualizado este portal de referencia.

Los árboles considerados 'monumentales' destacan precisamente por su antigüedad, altura o grosor. No obstante, algunos albergan entre sus ramas historias centenarias. Es el caso de 'El Humeiro da Coutiña Grande', 'La potrona', 'El nogal del tío Eusebio', la secuoya de Villa Clara o del 'Zufreiro del Frade', citando solamente algunos ejemplos.

A pesar de sus llamativos registros, estos árboles 'récord' de la provincia de León se quedan muy lejos de los que se marcan si se lleva este medallero a escala internacional. Así, el árbol más antiguo del mundo es 'El gran abuelo' que lleva, desde Chile, siendo testigo de los vaivenes que los humanos dan a la historia desde hace más de 5.400 años. También imbatibles son los más de 115 metros de 'Hyperion', una secuoya de un bosque californiano que tiene el honor de ser la más alta del planeta. Por su parte, el mexicano 'Árbol del Tule' tiene el tronco más grueso de La Tierra con unos 58 metros de circunferencia. Estas estadísticas llegadas desde el continente americano no impiden que en León se presuma de un medallero 'como la copa de un pino', con un patrimonio natural sobre sus raíces de incalculable valor.
Lo más leído