Son muchos los jóvenes que desde la declaración del estado de alarma han colgado carteles en sus portales para ofrecer ayuda a los mayores que necesiten ayuda a la hora de hacer la compra o ante cualquier problema que puedan tener en sus casas. Pero para ayudar a los demás también hay que tener en cuenta una serie de precauciones.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y Cruz Roja Española han colaborado en la elaboración de un decálogo de consejos y medidas de seguridad a la hora de poder ayudar a nuestros vecinos que se encuentren en una situación del vulnerabilidad y con el objetivo fundamental de que nadie se ponga en riesgo de contagio de coronavirus.

En caso de que sea necesario salir a la calle, es fundamental extremar las medidas de higiene a la hora de prevenir el contagio del coronavirus tanto de uno mismo como de los demás. En caso de que una persona mayor de nuestro vecindario precise ayuda y tenemos que hacerle la compra o ir a la farmacia a por sus medicamentos, lo ideal es no entrar en su domicilio y dejar las bolsas con los artículos en la puerta.
Si es inevitable entrar en casa de un vecino para poder proporcionarle ayuda los consejos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y Cruz Roja Española indican que hay que mantener siempre la distancia interpersonal mínima de un metro y medio. A estas recomendaciones se unen además otras que son más generales para la población, como la de lavarse las manos al salir de casa y al regresar, además de cubrirse al toser o estornudar utilizando pañuelos desechables o la parte interna del brazo.
Pero hay otro punto en el decálogo sobre la necesidad de evitar abusos y estafas a la gente que pueda necesitar ayuda. En este sentido, es recomendable ayudar solo a personas que nos conozcan y pedirles que no abran la puerta a desconocidos. No entrar en domicilios ajenos y no admitir recompensas son otras de las indicaciones incluidas en el documento elaborado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y Cruz Roja Española.
A este respecto, la Policía Local de León también ha difundido una serie de consejos para que los mayores estén alerta ante estos posibles intentos de estafa por parte de los pícaros, que siempre están ahí, incluso en cuarentena.
"No abra la puerta ni deje entrar en su domicilio a técnicos de servicios que usted no haya solicitado, enfermeros, médicos o sanitarios que acudan a hacer la prueba de coronavirus o desinfectar su domicilio, distribuidores de mascarillas y guantes que digan representar a cualquier administración ni a aquellos que expongan ser repartidores de supermercados o grandes superficies", recomienda la Policía Local antes de pedir a los mayores que desconfíen de quien le ofrezca remedios milagrosos. y que nunca proporcionen sus datos personales y bancarios a desconocidos bien presencialmente o bien por teléfono.