Órdago tecnológico a la partida

El leonés Guillermo Vega, alias 'Don Naipe', arrasa con su versión online de mus y de tute ante el cierre de bares y los confinamientos

Víctor S. Vélez
08/03/2021
 Actualizado a 08/03/2021
Gracias a 'Don Naipe', las partidas de tute llegan a cualquier lugar desde la pantalla del móvil. | MAURICIO PEÑA
Gracias a 'Don Naipe', las partidas de tute llegan a cualquier lugar desde la pantalla del móvil. | MAURICIO PEÑA
El tapete es una pantalla y la baraja es virtual pero, por lo demás, la partida es la misma de siempre. Se puede cantar las cuarenta en el tute o pasar la seña de 'cuatro gochos' en el mus. 'Don Naipe' ha reinventado las tardes de cartas en tiempos del coronavirus.El leonés Guillermo Vega es el rostro que hay detrás de ‘Don Naipe’, una marca que ha desarrollado ‘apps’ para 'Android' e 'iOS' de más de una decena de juegos de siempre. Especialmente, juegos de cartas, como el tute y el mus que se dan cita cada tarde en los bares de León. O que se daban, ya que las restricciones de la pandemia han puesto 'palos en la rueda' a la hostelería y han obligado a que muchos tengan que posponer el entretenimiento leonés por antonomasia. Ha sido precisamente el Covid quien ha vuelto a provocar un aluvión de descargas de estas aplicaciones móviles que han ofrecido muchas horas de entretenimiento en las cuarentenas y en el confinamiento de la pasada primavera.Sin embargo, la historia de 'Don Naipe' es muy anterior a la pandemia. Según relata el ingeniero de telecomunicaciones a este periódico, su andadura comenzó en 2014 cuando residía en Oslo (Noruega) y echaba de menos las partidas de cartas. "De aquella tenía más tiempo libre que ahora y fue un poco por mantener el vínculo con España y sobre todo con mi padre, que siempre ha sido un gran jugador a las cartas. Siempre me ha gustado hacer sistemas y juegos por lo que he sacado bastantes, aunque desde que regresé a España no he hecho gran cosa", comenta Guillermo Vega.El desarrollador es de la ciudad de León, su padre del Órbigo y su madre procede de la zona del Páramo Un regreso a España, en el año 2018, para empezar a trabajar como profesor en la Universidad de Valladolid, ciudad en la que actualmente reside 'Don Naipe'. No obstante, Guillermo Vega nació en la ciudad de León y toda su familia procede de esta provincia. Su padre, quien le aficionó a los juegos de naipes, es de la comarca del Órbigo y su madre de la zona del Páramo. "Aprendí a jugar al mus en León, cuando estudiaba COU en el instituto, y en la Universidad ya aprendí otros juegos. De hecho fue en el Colegio Mayor Menéndez Pelayo, estudiando en Valladolid, cuando empezamos con la broma de que teníamos que programar un juego de cartas. Años después, retome esta idea y me puse al proyecto de hacer aplicaciones con estos juegos de siempre", relata este ingeniero de telecomunicaciones de 43 años.Inteligencia artificialPara programar estos juegos, 'Don Naipe' utiliza un sistema basado en las reglas y en el reconocimiento de situaciones, algo "más divertido de programar" que mediante el "aprendizaje automático" de la máquina por redes neuronales. "En realidad, intento jugar como lo haría yo. Por ejemplo, al tute, cuando se dan las cartas, evalúo cuánto es de bueno salir de cada opción disponible. Por ejemplo, no salir de un tres 'pelado' o echarun as si puedes cantar", explica Vega.El tute de 'Don Naipe' permite configurar todas las modalidades de juego que se dan en la provincia, tanto cantar en baza propia como en la del compañero y seleccionar si los juegos se suman de uno en uno o con dos si se superan los 101 tantos. También cuenta con 'apps' de otras variantes como el tute cabrón o el portugués. "En el mus me piden la versión de cuatro reyes, como en el País Vasco, pero por el momento solo tengo la leonesa de ocho", añade el ingeniero.Correos con sugerenciasEl programador leonés asegura que recibe multitud de correos electrónicos con recomendaciones de cómo puede optimizar las partidas. El usuario compite contra una máquina que, aunque se pueden seleccionar niveles de dificultad, no siempre toma la decisión más conveniente. "La verdad es que no soy un jugador supremo de tute y recibo muchos correos de cómo se podría jugar mejor y lo voy incorporando poco a poco. La comunidad se implica mucho y yo intento documentarme con libros y tutoriales de expertos", comenta Vega.'Don Naipe' asegura una "dinámica básica" de cumplimiento de las reglas y, luego, optar por configurar la partida al gusto del jugador para que pueda ir más rápida o hasta elegir el tipo de compañero virtual. Así, en el mus se puede elegir entre una serie de vecinos del pueblo, en base a las características de si les gusta 'jugar de farol' o son más 'amarrateguis'. También se puede pasar señas de la mano al compañero para que actúe en consecuencia.

Los más descargados


Pese a que sean los más emblemáticos, el mus y el tute no son los juegos más descargados de la familia 'Don Naipe'. El más jugado es el dominó con más de un millón de descargas y 200.000 usuarios activos. Curiosamente, es en Venezuela donde más se juega a este juego de mesa con un 30 por ciento de las descargas, por el 16 de España y el 14 de la República Dominicana.

El dominó y su versión del 'Monopoly' son los juegos con más descargas de los más de diez que se ofrecen Y es que las versiones de juegos de mesa también triunfan con 'Don Naipe', con adaptaciones propias de clásicos como el parchís o el 'Trivial'. También una variante del 'Monopoly' con ciudades europeas que supera el millón de descargas y los 60.000 usuarios activos. "Hay cosas curiosas como que un 10 por ciento de los que juegan al 'Europoly' lo hacen desde Nigeria y un nueve desde Indonesia", asegura el ingeniero leonés.

El 'subidón' de marzo y abril


'Don Naipe' experimentó un aumento "significativo" de su actividad con un "pico claro" durante los meses del confinamiento. "En abril se registró un 25 por ciento más de jugadores", indica Vega.

Así, las descargas del tute se han elevado hasta las 50.000 y las del mus a 40.000. Juegos, estos sí, "muy locales" con más de un 90 por ciento de las descargas procedentes de España.

A la espera de que la 'vieja normalidad' rescate su cotidianidad en las mesas de los bares, este leonés sigue reinventando la partida. Una partida que ahora se echa desde casa, arrastrando o envidando desde la pantalla del móvil.
Archivado en
Lo más leído