En el horizonte, cada vez más cerca, continúa estando el reto de colarse entre las 1.000 mejores universidades del planeta. Un objetivo que no está demasiado lejos, puesto que actualmente THE sitúa a la ULE aproximadamente en el puesto 1.100 a nivel internacional.
Concretamente, THE concede a la institución académica leonesa un intervalo en la clasificación general de entre 24,4 y 29,7 puntos, en una media de 27,1. En la edición de 2022, este ranking internacional concedía a la ULE una media de 24,8 puntos. Así, en el Campus de Vegazana están ya cerca de duplicar la puntuación con la que contaban cuando se accedió a esta clasificación en 2019.
Más peso de la investigación
La progresiva mejora de la ULE en THE queda acreditada por variables como la investigación, que año tras año muestra un resultado más positivo. Del mismo modo, el buen trabajo de los investigadores leoneses se refleja en el notable crecimiento registrado en el último año en lo que a citas de las publicaciones que se desarrollan desde la institución académica se refiere.
De la misma manera, la ULE ofrece cada vez más salidas laborales a sus estudiantes y el apartado 'Ingreso en la industria' que mide THE vuelve a anotarse otro aumento. Por su parte, la calidad de la enseñanza en los campus de Vegazana y de Ponferrada se mantiene en cifras similares a las de los últimos años y la perspectiva internacional de la institución académica parece marcar cierta tendencia a la baja.
Oxford mantiene el trono
La mejor universidad del mundo es un año más la de Oxford (Reino Unido) con una puntuación global de 96,4 puntos. Otra de las más prestigiosas como Harvard (Estados Unidos) mejora y logra para el año 2023 la plata como institución de educación superior más destacada gracias a sus 95,2 puntos. El podio se cierra de nuevo en territorio británico y estadounidense, con el empate a 94,8 puntos entre las universidades de Cambridge y Stanford.
Mientras tanto, la española mejor posicionada para 2023 es la Universidad de Barcelona, que aparece en el puesto número 182 con 55,7 puntos. Solo otras dos universidades de la ciudad condal aparecen entre las 200 primeras del mundo: la Autónoma y la Pompeu Fabra. Navarra, la Autónoma de Madrid y Complutense ocupan las siguientes posiciones a escala nacional, situándose todas ellas entre las 500 más destacadas del planeta.
A nivel autonómico, la única universidad pública que consigue colarse entre las 1.000 mejores del mundo es la de Salamanca. Burgos se sitúa en cifras similares a León, consiguiendo ambas presencia entre las 1.200 más destacadas. Algo que no consigue Valladolid, que según THE es la institución académica de la comunidad autónoma que está cosechando peores registros.