Los viejos oficios nunca estuvieron tan de moda

Los cursos de verano del Centro de Oficios de León terminan este mes de julio con diez nuevas oportunidades para aprender a trabajar con las manos las profesiones más tradicionales

María Herrero
31/07/2021
 Actualizado a 31/07/2021
Los alumnos han elaborado una armadura de cubierta que se colocará en la iglesia de Valcabado del Páramo. | SAÚL ARÉN
Los alumnos han elaborado una armadura de cubierta que se colocará en la iglesia de Valcabado del Páramo. | SAÚL ARÉN
Hay quienes se toman elverano como una época para seguir aprendiendo en la escuela, y hacer lo que más les gusta o formarse en nuevas artes que pueden aplicar en su trabajo. Cincel y sierra en mano, estas son las personas que acuden a los cursos intensivos de verano del Centro de Oficios de León que, en esta semana, ya echan el cierre hasta el año que viene. El curso de carpintería de armar y el de reproducción arquitectónica y escultórica han sido las dos últimas oportunidades para aprender los oficios tradicionales en este centro de la capital.

Se trata de unos programas de iniciación y perfeccionamiento sobre diferentes profesiones gremiales para, así, colaborar en el esfuerzo de divulgar la herencia cultural de los trabajos más antiguos, "conjugando el respeto y la pervivencia de los valores y saberes tradicionales con la incorporación de nuevas técnicas y modernos diseños", señalan desde el Centro de Oficios de León.

Además, y aunque no siempre sucede así, en estos dos últimos programas formativos, los participantes han tenido la oportunidad de trabajar en dos proyectos que después se trasladarán a dos puntos de la provincia.

Por un lado, en el curso de carpintería de armar han elaborado una armadura de cubierta de pabellón cuadrado, de cuatro metros y medio de lado, para el pórtico de la iglesia de Valcabado del Páramo, con quien se ha firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo esta obra.

Así, amateurs, profesores y profesionales estuvieron una semana trabajando la madera para luego trasladarla a la pedanía de Roperuelos del Páramo. "Están aprendiendo sobre carpintería de armar española, un arte típico de aquí que se ha exportado a muchos lugares", señala Alberto Díaz Nogal, director del Centro de Oficios. Otras técnicas como la carpintería de lo blanco, para artesonados, también se imparten en este curso de verano.

“Muchas de las personas que se han apuntado a este curso ya son profesionales y quieren aprender otras técnicas. Otros, también, son profesores en estas escuelas y vienen aquí a seguir formándose con los mejores profesores”, explica Alberto Díaz, en los talleres del Centro de Oficios.

David Bermejo, por ejemplo, es alumno de este curso de carpintería de armar y trabaja haciendo escenografía en teatro en Madrid. Es el quinto año que asiste a estos programas porque “mi trabajo es hacer cualquier cosa con cualquier material, entonces estos cursos me vienen muy bien para aprender”, cuenta Bermejo.

Por otro lado, los alumnos del curso de reproducción arquitectónica y escultórica están trabajando, entre otros proyectos, en un monumento a la Semana Santa que se colocará en el centro de la capital. En este taller intensivo de una semana, impartido por Juan Antonio Cuenca, han aprendido a utilizar varios tipos de molde, como el de fibra de vidrio o el de silicona. Aquí también han participado tanto profesionales de la escultura como personas que se dedican a la formación en otras escuelas.

El único Centro de Oficios que pertenece a un Ayuntamiento está en León, y aquí acuden personas de toda España para formarse y, también, formadores que llegan desde Europa. “Este año no nos hemos atrevido a invitar a ningún profesor de fuera del país, por si acaso teníamos algún problema con la situación actual y nos veíamos en la obligación de cancelarlo”, explica el director de Centro. Pero esto no ha provocado que nadie se echara atrás, porque en este Centro tienen dando clase a los mejores en su sector, como Agustín Castellanos y Ricardo Cambas, en el curso de carpintería, o Juan Antonio Cuenca en el de técnicas de reproducción de moldes y grabado.

Pasión por el trabajo manual


El Centro de Oficios de León lleva más de cuatro décadas ofreciendo la oportunidad de aprender oficios tradicionales para disfrutar del trabajo manual y, también, dando la posibilidad de aprender tapicería, cantería, forja o joyería con los mejores profesionales de dentro y fuera de España en sus cursos de verano.

Muchos trabajadores de oficina vienen a nuestros cursos para hacer trabajo manualUnos talleres donde acude todo tipo de público. Están los más profesionales, formadores o trabajadores autónomos dedicados a este oficio, que actualmente no tiene una gran oferta laboral. "Hay pocos especialistas, y los que son buenos tienen trabajo. Como son pocos y se trata de oficios muy gremiales, ellos se conocen entre todos", cuenta Díaz.

Pero también se apuntan las personas que no saben nada y quieren aprender a manejar las herramientas. "En estos años nos hemos dado cuenta de que hay mucha gente joven interesada en mantener algunos oficios y, también, muchas personas mayores que, una vez terminado su trabajo de oficina o estando ya jubilados, quieren volver a trabajar con las manos", explica el director del Centro.

Y es que, el trabajo artesanal y el oficio manual, "que es una formación continua", según cuenta Juan Antonio Cuenca, profesor del Centro de Oficios, son oportunidades que, si no se enseñaran en lugares como este ubicado en Puente Castro, se acabarían perdiendo. Así lo afirma Alberto Díaz que dice que "hay oficios que habría que subvencionar, si no se acabarían perdiendo".

Aunque la formación del Centro de Oficios de León no es reglada, los saberes que enseñan entre las paredes de sus talleres aportan el mismo conocimiento que lo que se aprende en un aula. Aprender haciendo, y disfrutar mientras se mantienen los trabajos que dieron de comer a los mayores y que forman parte de la identidad de este territorio.
Archivado en
Lo más leído