El sector del taxi leonés ha reducido su actividad hasta un 70 por ciento con respecto al año pasado. La crisis derivada de la pandemia del coronavirus se está ensañando con un sector que vive del buen funcionamiento del conjunto de la economía. "Para que el servicio de taxi funcione tienen que hacerlo todos los demás", valora el presidente de la Asociación Provincial de Auto-Taxi de León, Miguel Ángel Matilla.
Debido a la caída en la demanda, los taxistas 'pares' salen una semana y los 'impares' otra. "Trabajamos una semana sí y una no pero ni así, con la mitad de la flota en la calle, hacemos el trabajo de antes", valora el veterano taxista Juan Fernández.
Para compensar esta situación, durante el estado de alarma los taxistas recibieron una ayuda por la que se pagaba el 70 por ciento de la base de cotización y no se les cargó la cuota de autónomos. Un apoyo que "no es suficiente" y para el que ahora piden pocas trabas burocráticas para demostrar una caída del 75 por ciento de sus ingresos que les permita acceder a las ayudas estatales.
Recuperar a la clientela
El principal reto que tiene por delante el sector es el de recuperar la confianza de la calle. Pablo Calzado, un taxista en ciernes, explica cómo después de cada carrera desinfectan los asientos traseros y los manillares usados por los clientes. "Lo que pedimos a la gente es que confíen en nosotros", señala por su parte el portavoz provincial de los taxistas.
Para lograr "un plus de seguridad" contarán también con unas mamparas protectoras entregadas por la Junta. Esta semana se han puesto a disposición de los taxistas leoneses, si bien algunos ya habían decidido instalarlas previamente por su cuenta.

El toque de queda, otro mazazo
El sector del taxi también se queja de que el toque de queda al ocio nocturno ha supuesto una bajada significativa en sus ingresos durante los fines de semana. "El sábado estaba todo barrido", lamenta el joven taxista Héctor Morán.
Según explica Miguel Ángel Matilla, la hora máxima de cierre de pubs y discotecas, las dos de la madrugada, era en la que hacían muchas carreras de jóvenes que salían. "Si les cierran a las dos de la mañana, los jóvenes de Navatejera o San Andrés que salían hasta el centro ya no van a pedir un taxi", apunta el presidente de la Asociación Provincial de Auto-Taxi.
En lo que resta de verano el sector del taxi leonésseguirá trabajando por turnos semanales debido al importante bajón de su actividad. "Esperemos que a partir de septiembre todo funcione lo más normalmente posible, los rebrotes hayan desaparecido y ojalá podamos decir que estamos a pleno rendimiento", indica Miguel Ángel Matilla en unas esperanzas que comparte con el resto de la ciudadanía leonesa.