De la Escuela de Arte a restaurar murales del 'Miró portugués'

La alumna Irene Sainz participa en Lisboa en un proyecto 'Erasmus' que vuelve a poner en valor la figura de Almada Negreiros

V.S.V.
08/09/2021
 Actualizado a 08/09/2021
Irene Sainz, a la derecha, en la restauración de uno de estos murales. | L.N.C.
Irene Sainz, a la derecha, en la restauración de uno de estos murales. | L.N.C.
La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León sigue, curso tras curso, exportando talento fuera de las fronteras provinciales e, incluso, nacionales. En este sentido, a lo largo del verano y hasta el día 30, la alumna Irene Sainz Escalona está realizando en Portugal un proyecto de restauración que reivindica y pone en valor la figura de uno de los pintores portugueses más importantes de todo el siglo XX, José de Almada Negreiros.

El proyecto 'Desvelando el Arte de la Pintura Mural de Almada Negreiros (1938-1956): estudio científico de técnicas pictóricas, materiales y diagnósticos como guías para su conservación', analiza estas pinturas murales como paso previo a acometer la restauración de las mismas. Un análisis en el que participa la alumna de la Escuela de Arte de León, así como otros estudiantes de diferentes puntos de Europa en un programa ‘Erasmus’ que busca reconocer, mediante técnicas no invasivas, los fenómenos de deterioro de la obra de Almada Negreiros para su futuro mantenimiento. "En el laboratorio analizamos la pintura de forma exhaustiva, como paso previo a la restauración. Vemos cómo se hizo la obra, en qué se centró el artista, dónde aparecen las fisuras...", explica Irene Sainz sobre su proyecto.

De esta forma, esta riojana que lleva dos años estudiando en la Escuela de Arte de León ha pasado el verano en las ciudades lusas de Lisboa y Évora acompañando a Milene Gil, una de las mayores expertas en los murales de Almada Negreiros, en este ambicioso proyecto. Tal y como explica esta estudiante de la especialidad de pintura, "no es muy usual" que a alumnos de segundo curso se les seleccione para participar en programas 'Erasmus' de este tipo y supone "que todo lo de la pandemia ha ayudado" a que pase a formar parte de este grupo de ocho restauradores.

Sobre cuál sería el equivalente de este autor en España, esta alumna de 27 años de la Escuela de Arte duda pero parece decantarse por Joan Miró. "Igual sería como Miró por el tema de los murales. En Portugal, Almada Negreiros tiene muchísima fama aunque, probablemente, no tenga la repercusión internacional de los nuestros", valora Irene Sainz.

Piezas de nueve metros


Según explica la restauradora formada en León, estos primeros pasos del proyecto se están centrando en el análisis de ocho murales de unos nueve metros, realizados mayoritariamente en las décadas de los años 40 y 50. En ellos, el ya fallecido Almada Negreiros combina diferentes estilos, "desde el muralismo mexicano hasta otros más esquemáticos". "Es un artista muy interesante, precisamente porque cambia mucho de estilos, de materiales... También tiene mucha obra pública y, por ello, detrás de estas restauraciones se encuentra también el Gobierno de Portugal. De hecho, hace poco vino un ministro a ver cómo iba nuestro trabajo", relata la estudiante de la Escuela de Arte.

Debido a la repercusión artística del proyecto, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León emitió un comunicado en el que 'sacaba pecho' de que una estudiante de la comunidad fuese partícipe del mismo. Irene Sainz también se siente orgullosa de haber sido seleccionada, pues ya era una gran conocedora de la obra de Almada Negreiros desde que estudió Historia del Arte, su primera carrera.

Ahora, en el prestigioso 'Laboratorio Hércules' de la Universidad de Évora, Irene Sainz puede acercarse más que nunca a los murales de uno de sus referentes artísticos y ayudar a conservar su legado con tanta minuciosidad como destreza. Todo ello, gracias a la formación y a los conocimientos adquiridos en la Escuela de Arte de León.
Archivado en
Lo más leído