Publicidad
Mapas estelares virtuales

Mapas estelares virtuales

LNC CULTURAS IR

Imagen del superordenador Piz Daint. Ampliar imagen Imagen del superordenador Piz Daint.
Santos M. Perandones | 13/06/2017 A A
Imprimir
Mapas estelares virtuales
Tecnología & Ciencia El universo virtual más grande jamás construido es necesario para describir con precisión la dinámica de la materia oscura y la formación de estructuras a gran escala en el universo
Este universo virtual ha sido construido para hallar materia oscura. Gracias al superordenador ‘Piz Daint’ del Swiss National Computing Center (CSCS) e investigadores de la Universidad de Zurich (UZH) que pudieron poner en marcha el código PKDGRAV3, diseñado para la optimización de la memoria disponible y el poder de procesamiento de modernas arquitecturas de supercomputación, para la cual éste tardó ochenta horas en crearla.

Con un catálogo que consta de 25.000 millones de galaxias virtuales creado a partir de dos billones de partículas digitales, este catálogo actualmente se usa para calibrar los experimentos que se realizan a bordo del satélite Euclides, que tiene previsto lanzarse al espacio en el año 2020 con el objetivo de investigar la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.

Por ello es necesario el universo virtual, con el fin de describir con precisión la dinámica de la materia oscura y la formación de estructuras a gran escala en el universo. Joachim Stadel del Instituto de Ciencias Computacionales de la UZH explica, «Euclides realizará un mapa tomográfico de nuestro universo, remontándose en el tiempo a más de 10.000 millones de años de evolución en el cosmos».

Los físicos intuyen la existencia de la materia oscura, ya que esta es invisible, al igual que la energía oscura. Euclides captará la luz de millones de galaxias con el objetivo de medir las distorsiones que originan la desviación de la luz en las galaxias y así poder investigar la materia y la energía oscura.

Un sector en alza

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) atestigua que España por volumen de PIB, España le corresponde el cuarto lugar en este sector, pero la Unión Europea lo califica en la novena posición. El videojuego con marca española facturó en el pasado año 1.163 millones de euros, un 7,4% más, siendo un dato importante desde el año 2009 y que consolida el sector por encima del cine y la música.

«El videojuego ha crecido en España un año más. Es el mejor año para la industria de los videojuegos española desde el 2009. Somos la primera opción de ocio audiovisual», señaló Alberto González, presidente de AEVI en la presentación del anuario y los datos de la industria de los videojuegos del 2016, año en el que el videojuego ocupa la agenda institucional y por vez primera, el Congreso de los Diputados exigió al Gobierno de España facilitar inversiones internacionales para la industria, la Asamblea de Madrid solicitó a las autoridades locales el desarrollo de la industria local y el Parlament de Catalunya presenció la primera comparecencia de la industria.
El director general de AEVI declaró, «ha sido un buen año para la industria en España. El consumo ha crecido, las instituciones entienden cada vez más la necesidad de desarrollar la industria local y facilitar las inversiones internacionales y se ha celebrado el mayor evento de la historia de los videojuegos en España. El listón para el 2017 está muy alto».

Primera serie original de Apple

La semana pasada Apple presentó su primera serie original. Se trata de un reality show sobre el mundo de los desarrolladores de aplicaciones y se llama ‘Planet of the Apps’.

El programa constará de 10 episodios y no tendrá guión. La serie es parte del servicio de Apple de música en línea y con ‘Planet of the Apps’, se espera atraer nuevos suscriptores.

La serie la podrán ver todos aquellos suscriptores del servicio exceptuando el primer episodio que será gratuito a través de iTunes y del sitio en internet del programa.
En el show, los desarrolladores tienen 60 segundos para interesar a celebridades para que los orienten y guíen. Y los asesores ayudan a los participantes a desarrollar sus productos y preparar solicitudes de financiamiento.

Batman televisivo

Mucho antes de tener un cómic de Batman entre mis manos, conocí al superhéroe de DC en la televisión en la horas matinales de los fines de semana. Luego vinieron los dibujos animados de Batman y más tarde, cuando el superhéroe caló en mis adentros, llegaron los cómics y diferentes figuras que adornaron mi habitación, una de ellas aún preside una de mis estanterías, en la sección cómics.

Sin lugar a duda, para mí la cara de Batman es la de Adam West, nada de Val Kilmer, ni Ben Affleck o George Clooney, los recuerdos de infancia prevalecen sobre todos los demás y con el fallecimiento de Adam West estos se refuerzan, se ha muerto Batman, o al menos así lo siento, ya no volverá a ser lo mismo ni en la pequeña ni en la gran pantalla.

Con 88 años de edad, falleció el pasado viernes a causa de una leucemia y aunque la sombra del personaje de Batman le seguirá siempre, cabe recordar que trabajó en más de sesenta películas y ochenta series de televisión. Su nombre real, William West Anderson, estudió Literatura y Psicología, fue Dj de radio y gran amante de los cómics. Bruce Wayne versus Adam West, o viceversa, protagonizó un Batman nunca más visto, el de la cultura pop que mostraba onomatopeyas dibujadas igual que las que se veían en los tebeos cuando había peleas del tipo Wham!, Pow!, ambiente Kitsch y mucho colorido. Seguramente no seré el único que lo voy a extrañar, hasta siempre.
Volver arriba
Newsletter