Maná de Hollywood

Maná de Hollywood

LNC CULTURAS IR

Una imagen del rodaje de 'El Cid' con Charlton Heston de protagonista. Ampliar imagen Una imagen del rodaje de 'El Cid' con Charlton Heston de protagonista.
Joaquín Revuelta | 10/05/2016 A A
Imprimir
Maná de Hollywood
Cine ‘Bienvenido Mr. Heston’ es uno de los largometrajes seleccionados en el apartado de documentales por el Festival de Cine y Televisión Reino de León, cuya tercera edición que tendrá lugar del 18 al 26 de mayo
El Festival de Cine y Televisión Reino de León ha avanzado uno de los largometrajes que formarán parte de la programación de su tercera edición, que se celebrará del 18 al 26 de mayo en distintos enclaves de la ciudad, como el Auditorio, los cines Van Gogh, el Teatro San Francisco, el salón de actos del Ayuntamiento o el Teatro El Albéitar. Precisamente será la sala de proyecciones de la Universidad la que acoja el domingo 22 de mayo la exhibición del largometraje de Pedro Estepa y Elena Ferrándiz ‘Bienvenido Mr. Heston’, cuyo estreno oficial tuvo lugar en la 60 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), un trabajo que se centra en el rodaje de la superproducción de Samuel Bronston ‘El Cid’ en la localidad vallisoletana de Torrelobatón, donde los trescientos extras participantes recibieron a lo largo de las tres jornadas que duró la filmación en los parajes castellanos cien pesetas diarias y un bocadillo.

El productor Samuel Bronston vio en nuestro país mano de obra barata, paisajes y monumentos para el rodaje de sus históricas producciones ‘La caída del imperio romano’, ‘55 días en Pekín’ o la que aquí nos ocupa, ‘El Cid’, cuyo plantel de estrellas internacionales incluía a Charlton Heston y Sofía Loren, todos ellos a las órdenes del director Anthony Mann.

La historia, narrada por el actor Emilio Gutiérrez Caba, tiene como hilo conductor una crónica de El Norte de Castilla que relata las anécdotas vividas por los torreños durante aquellos días. En los primeros años sesenta un obrero necesitaba un mes para ganar cien pesetas, que era la cantidad que el productor americano pagaba al día a cada uno de los extras y figurantes, entre ellos estudiantes y cadetes de la Academia de Caballería.

También participan en el documental Andrea Bronston, Gil Parrondo, Fraser Heston, Ricardo Huertas y Jesús García de Dueñas, entre otros.
Volver arriba
Newsletter