Los 'rugidos' de León ahora también se escuchan en un podcast
Los 'rugidos' de León ahora también se escuchan en un podcast
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Los 'rugidos' de León ahora también se escuchan en un podcast
Comarcas
La Plataforma León Ruge y la productora LouPod se han aliado para publicar cinco episodios en los que dan voz a los protagonistas del territorio leonés
La Plataforma de Pobladores Rurales León Ruge se ha aliado con la productora LouPod para crear una serie de podcast en los que dan voz a los protagonistas del territorio leonés, los vecinos y vecinas, y aprovechan para denunciar el "abandono institucional" en el que vive sumida la provincia. Este martes publicarán el último episodio de una primera ronda que los ha llevado por lo largo y ancho de la provincia a conocer a diferentes personas que hacen del medio rural su medio, pero de vida.
La historia de un ganadero de vacuno y una apicultora, centraron el episodio enfocado al sector primario en León. En otra de sus emisiones le han dedicado el espacio a una joven mujer emprendedora de Sahechores, y han puesto el foco en el movimiento de la España Vaciada. Las energías renovables y las diferentes opiniones alrededor de los macroproyectos eólicos de la provincia también han sido protagonistas. El episodio de este martes, el último de esta suerte de ‘primera temporada’ estará dedicado a la situación de la sanidad en la provincia y contará con la participación de la Plataforma por la Sanidad Pública de Bierzo y Laciana. Todos ellos bajo el paraguas de #LeónRugeContralaDespoblación, el título que le han puesto a esta iniciativa.
Asimismo, y dado que los cuatro episodios emitidos hasta ahora se pueden escuchar en la plataforma Spotify —entre otras— en cualquier momento, todos ellos tratan sobre temas atemporales para la provincia y se debaten con perspectiva global, "aunque lógicamente están ligados a la actualidad", explica Sergio López, miembro de León Ruge.
Él es el coordinador y presentador del podcast junto a Jorge de Molina, de LouPod, y destaca que lo más importante de esta iniciativa es que los protagonistas de los proyectos y las historias puedan tener un espacio para expresarse.
Y, ¿por qué un podcast? "Este formato es muy cómodo y permite que los episodios se puedan escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar", comenta López, "además es algo nuevo para nosotros y que también está en auge". Cuenta que León Ruge ya lleva mucho tiempo entrevistando a personas y colectivos que habitan el medio rural leonés y publicando sus encuentros en Internet, pero "la vorágine informativa los devoraba". Es por esto que confían en los podcast como un formato "que da continuidad a las propuestas, iniciativas y peticiones de los protagonistas". Asimismo, valoran muy positivamente que se trate de un medio "bastante extendido entre la juventud" y que esto les permita acercarse a otros públicos a los que no habían tenido acceso por el momento.
La Plataforma León Ruge y LouPod se conocieron hace ya un tiempo y "surgió la chispa". Desde el colectivo leonés esperan que esa "chispa" se mantenga en el tiempo y puedan volver con más episodios de cara al otoño. "Tenemos que valorar los resultados, el número de escuchas y otras variables", destaca, "pero por nuestra parte nos gustaría seguir con el proyecto porque tenemos muchos otros temas sobre los que hablar". La problemática en cuanto a los incendios forestales, "tan de actualidad ahora mismo" u otros temas que afecten al medio rural leonés son susceptibles de aparecer en su podcast: "La idea es que todo aquel que tenga algo valioso que ofrecer, podamos darle una oportunidad en nuestro espacio".
La historia de un ganadero de vacuno y una apicultora, centraron el episodio enfocado al sector primario en León. En otra de sus emisiones le han dedicado el espacio a una joven mujer emprendedora de Sahechores, y han puesto el foco en el movimiento de la España Vaciada. Las energías renovables y las diferentes opiniones alrededor de los macroproyectos eólicos de la provincia también han sido protagonistas. El episodio de este martes, el último de esta suerte de ‘primera temporada’ estará dedicado a la situación de la sanidad en la provincia y contará con la participación de la Plataforma por la Sanidad Pública de Bierzo y Laciana. Todos ellos bajo el paraguas de #LeónRugeContralaDespoblación, el título que le han puesto a esta iniciativa.
Asimismo, y dado que los cuatro episodios emitidos hasta ahora se pueden escuchar en la plataforma Spotify —entre otras— en cualquier momento, todos ellos tratan sobre temas atemporales para la provincia y se debaten con perspectiva global, "aunque lógicamente están ligados a la actualidad", explica Sergio López, miembro de León Ruge.
Él es el coordinador y presentador del podcast junto a Jorge de Molina, de LouPod, y destaca que lo más importante de esta iniciativa es que los protagonistas de los proyectos y las historias puedan tener un espacio para expresarse.
Y, ¿por qué un podcast? "Este formato es muy cómodo y permite que los episodios se puedan escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar", comenta López, "además es algo nuevo para nosotros y que también está en auge". Cuenta que León Ruge ya lleva mucho tiempo entrevistando a personas y colectivos que habitan el medio rural leonés y publicando sus encuentros en Internet, pero "la vorágine informativa los devoraba". Es por esto que confían en los podcast como un formato "que da continuidad a las propuestas, iniciativas y peticiones de los protagonistas". Asimismo, valoran muy positivamente que se trate de un medio "bastante extendido entre la juventud" y que esto les permita acercarse a otros públicos a los que no habían tenido acceso por el momento.
Futuro del proyecto
La Plataforma León Ruge y LouPod se conocieron hace ya un tiempo y "surgió la chispa". Desde el colectivo leonés esperan que esa "chispa" se mantenga en el tiempo y puedan volver con más episodios de cara al otoño. "Tenemos que valorar los resultados, el número de escuchas y otras variables", destaca, "pero por nuestra parte nos gustaría seguir con el proyecto porque tenemos muchos otros temas sobre los que hablar". La problemática en cuanto a los incendios forestales, "tan de actualidad ahora mismo" u otros temas que afecten al medio rural leonés son susceptibles de aparecer en su podcast: "La idea es que todo aquel que tenga algo valioso que ofrecer, podamos darle una oportunidad en nuestro espacio".
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Luz del norte, sombra del Soto
-
Ampliar noticia 'Sariegos Concilia' beneficia ya a más de 200 familias del municipio
-
Ampliar noticia El Val se reencuentra con la artesanía y la tradición
-
Ampliar noticia Quintanilla: "No vamos a instalar ninguna placa sin tener los permisos necesarios"