Virginia Mendoza: "Mientras ahogaban Riaño, en mi tierra protestaban en el cauce seco del río"

La autora de ‘La sed’ cerró este viernes el encuentro Liternautas con la ponencia ‘En tierras de escasa lluvia’, una reflexión sobre ‘el poder’ del agua

12/04/2025
 Actualizado a 12/04/2025
Virginia Mendoza (izquierda) cerró las jornadas Liternautas, en las que también realizó la ruta literaria ‘El eco de la montaña’ con Julio Llamazares de guía. | MAURICIO PEÑA
Virginia Mendoza (izquierda) cerró las jornadas Liternautas, en las que también realizó la ruta literaria ‘El eco de la montaña’ con Julio Llamazares de guía. | MAURICIO PEÑA

«El mismo verano, el año en el que nací, los vecinos de Riaño estaban subidos a los tejados intentando evitar la inundación y algumos los vecinos de Villanueva de la Fuente (casi al lado de mi pueblo, Terrinches, en Ciudad Real) estaban al fondo de un río seco pidiendo que les devolviesen su agua». Con este elocuente recuerdo personal plantea Virginia Mendoza el asunto central de su último libro, ‘La sed’, protagonista a su vez de la ponencia que pronunció este viernes en el encuentro Liternautas, acompañada de la escritora y profesora leonesa Vanesa Díez y dos alumnos, Iker y Ainoha.  

El encuentro llevaba asimismo un título que lo sugiere casi todo: ‘En tierras de escasa lluvia’. Porque el libro y las reflexiones sobre el agua arrancan en los recuerdos de infancia de la propia autora, «sobre todo los de la sequía de los año 90, que casi nos hace marchar de mi pueblo. En 'La sed' voy contando cómo el ser humano se ha relacionado con la escasez de lluvia a lo largo de su historia en diferentes lugares del mundo». 

La escritora, periodista y antropóloga Virginia Mendoza llevó a los alumnos de diversos institutos leoneses sus reflexiones sobre el agua. EDIC. DEBATE
La escritora, periodista y antropóloga llevó a los alumnos de diversos institutos leoneses sus reflexiones sobre el agua. | EDIC. DEBATE

Ese contraste que está en el planteamiento de su libro lo pudo vivir sobre el terreno Virginia Mendoza pues acudió a Liternautas un día antes y recorrió con los participantes la ruta literaria ‘El eco de las montañas’, con Julio Llamazares como guía de lujo de la misma, ya que textos del autor nacido en Vegamián son los que inspiran este recorrido. «Es la segunda vez que la recorro, las dos veces con las explicaciones de Julio, y ha sido una verdadera maravilla e igualmente emotivas».

Las dos realidades están presentes en 'La sed', una obra que ha tenido una gran repercusión y excelente acogida. Ya ha sido traducida al alemán y al portugués y en breve lo hará al inglés, italiano y neerlandés. Algo que se entiende al ver la dimensión y el valor del agua, de la que Mendoza le decía a Queralt Castillo: «Cuando España se dividía entre los que dormían la siesta y los que esperaban que Miguel Indurain ganase el Tour de Francia. En mi pueblo, Terrinches, seguíamos pensando en el agua y en casi nada más. El agua que no llegaba; el agua que nos expulsaría si seguía escaseando. Los mayores vivieron al borde de la desesperación. Entonces aprendí a valorar el agua».

Archivado en
Lo más leído