El VIH en la sangre "la seroconversión", aparece pasadas cuatro semanas desde el contagio y los primeros síntomas de la enfermedad como la replicación en el sistema nervioso central, el agotamiento irreversible de los linfocitos CD4 en el intestino, síntomas parecidos a la gripe con malestar general con sudoración, dolor de cabeza, pérdida de apetito, vómitos o inflamación de los ganglios. Esta primera fase conocida como el Síndrome de Infección Aguda suele aparecer entre las 2 y las 4 semanas después de la infección. Más tarde el cuerpo logra recuperar su estado de salud y el paciente puede estar años sin síntomas relevantes. De aquí que la detección temprana del VIH se establece como clave para comenzar una terapia antirretroviral, siendo mejor la respuesta inmunológica y recuperación del paciente.
Con la llegada y efectividad de este chip, el CSIC ya está trabajando para que este chip sirva también para la detección precoz del cáncer.
Conocer el grupo sanguíneo
Conocer el grupo sanguíneo de una persona es importante, mucho desconocemos a que grupo pertenecemos y en caso de accidente o cualquier emergencia donde se deba realizar una transfusión sanguínea, es crucial determinar el grupo y factor sanguíneo, ya que es muy peligroso equivocarse porque puede producir estados de Anafilaxis y Coagulación Intravascular Diseminada (CID), que nos puede llevar a la muerte. Desde la extracción de sangre para su análisis y la determinación del grupo sanguíneo se suele tardar cerca de veinte minutos. Un tiempo valioso para recibir una transfusión y salvar vidas. Un equipo de científicos de la Third Military Medical University en Chongqing (China), han creado un papel que con tan solo unas gotas de sangre, identifica el grupo sanguíneo en tan solo 30 segundos y con una precisión del 99,9%. Guetzli reduce el jpeg
Desde que la Unión de Grupo de Expertos Fotográficos, en inglés Join Photograph Expert Group (JPEG), crearan este tipo de archivo gráfico, ha ido ganando popularidad entre los usuarios. Este formato de archivo gráfico se utiliza para las imágenes en color de alta resolución y se aplica un esquema de compresión que define el propio usuario, reduciendo así el archivo JPEG considerablemente. Google ha publicado en su blog de investigación, los nuevos avances en un algoritmo que crea imágenes en formato JPEG, con un peso de archivo hasta 35% inferior de lo que podemos hacer hoy en día.
Este nuevo algoritmo se llama Guetzli y durante el proceso de creación de un JPEG, es capaz de optimizar las imágenes sin llevarse por delante la calidad de los archivos. Guetzli es un código abierto (Open Source) liberado por Google y que se puede acceder a él desde su GitHub. De momento el algoritmo no es perfecto, ya que es un poco más lento que otros algoritmos, eso sí, los archivos JPEG creados con Guetzli son más ligeros y se ven con la misma calidad. Aún tendremos que esperar un poco a que esto se solucione y poder disfrutar de la compresión de este algoritmo que seguramente acabará siendo el nuevo estándar de imágenes.
Gimp, alternativa al photoshop
