Este fin de semana fue el elegido para la celebración de esta XVedición. "Lo hemos adelantado este año para no coincidir con otras fiestas de pueblos cercanos de la comarca, que no buscamos competir con nadie, todo lo contrario. Y se ha notado en la asistencia de gente de esos lugares en los que si fuera su fiesta...", señalan desde el ayuntamiento de Sahagún, el organizador, los concejales de Participación Ciudadana, Ramón Rodríguez, y Cultura, Rosa Quintanilla.
A lo largo del fin de semana se han ido sucediendo las actuaciones, de todo tipo: teatro, talleres, música, danza, conciertos como el de música celta del sábado con gran asistencia de público; y también mucha gastronomía. De ello hablan los citados Quintanilla y Rodríguez: "La batalla de los dos últimos años está siendo tratar de implicar al mayor número de vecinos y asociaciones de Sahagún., que estaban un poco ausentes en las celebraciones y creemos que sin ellas todo tiene mucho menos sentido. Y, por suerte, la respuesta de las asociaciones está siendo realmente buena, con las casetas gastronómicas, las degustaciones...".
Coronación de Alfonso VI
Al margen de celebrar una efemérides como el 900 aniversario del Mester de Juglaría de Sahagún, la rica historia de la villa permite que las celebraciones que se programan puedan tener una razón de ser histórica. Así una de las actividades más destacadas de esta XVedición de Juglares fue la recreación de la coronación del Rey Alfonso VI hace 950 años. "Creo que fue una recreación muy bien resuelta, espectacular, con una gran puesta en escena. No olvidemos que Alfonso VIestá muy vinculado a Sahagún, hasta el punto de que aunque falleció en Toledo en julio de 1109, a los sesenta y dos años de edad, su cadáver fue conducido al Monasterio de San Benito de Sahagún, por expresa voluntad del monarca".
Y quieren señalar asimismo los responsables del Juglares 2016 un acto celebrado en la tarde de este domingo a un personaje muy conocido en la comarca, fallecido hace unos días:Valentín Mon. "Era una institución en la comarca, desde su trabajo de cara al público —como confitero y visitador médico— pero también como gran benefactor de la villa. Donó una importante colección de maquetas de monumentos que él había realizado con gran fidelidad y pueden visitarse en la iglesia de San Tirso, había sido concejal en la anterior legislatura, y durante décadas fue protagonista, con su hermano Sofío, del tradicional acto de la subasta de la puja de los pasos en un evento que cada Semana Santa se celebraba en Sahagún. Creemos que era de justicia tener este reconocimiento con él".
En resumen, "creemos que ha sido un gran acierto la puesta en marcha de este Juglares y seguiremos buscando la máxima participación de los vecinos, aunque este año ya ha sido muy importante", señalan Ramón Rodríguez y Rosa Quintanilla.