Muchas obras se han escrito desde Plutarco y sus ‘Vidas paralelas’, tan imitadas ya desde la antigüedad, con la estructura dual que permite al autor comparar biografías. El tomar dos personajes de la historia y entrar a la par en el cúmulo de hechos y pensamientos que conforman una vida es estimulante, tanto para el que escribe como para el lector atento. Y es que una trayectoria vital conlleva conocer las luces y sombras de la sociedad en que está inserta, pero si son dos los caminantes, el espectro se amplia y el contraste enriquece a ambas figuras, que van a trechos con pasos paralelos, pero en otros eligen senderos separados, para converger de nuevo u optar por separarse definitivamente en cualquier encrucijada.


Este mismo compromiso con la verdad y consigo mismo muestra cuando toca posicionarse ante las personas y sus actos. Si bien se advierte, al menos como lector así lo he percibido, una mayor simpatía hacia Machado, el autor no es por eso más condescendiente, pues no se inhibe ante los defectos humanos del poeta, como su indolencia y su escaso don de gentes. Del mismo modo, reconoce los méritos de Ortega, doctor a los veintiún años, aunque ponga también de relieve su engreimiento y escasa disposición a la empatía.
Estamos ante un libro que combina perfectamente el detallismo del investigador riguroso, con la especulación del divulgador apasionado. Nos encontramos así con datos como el número de veces que aparece el nombre de Ortega en la obra de Machado. Pero también asistimos a una interpretación de indicios, cuando toca hablar de los amores del poeta con Guiomar, que roza la narrativa de ficción, y casi diría de lo detectivesco. Si hubo o no algo más que palabras con la musa, solo ella y Machado lo saben, pero ahí están las cartas a Pilar de Valderrama y sus tan sospechosas tachaduras.
En cualquier caso, la seriedad y el rigor prevalecen en una obra que no debería pasar por alto ningún lector interesado en la historia reciente de España. Sobre todo porque, tanto Gasset como Machado siguen siendo arquetipos de dos formas de entender el mundo.